Quantcast
Channel: daxa rabalea
Viewing all 166 articles
Browse latest View live

Los amigurumis de Seba - Parte II

$
0
0
Hola!!! ¿Cómo están?

Hoy quiero presentarles otro de los amigurumis que tejí para Seba. La última vez que lo ví, allá por abril, le prometí que tejería para él tres amigurumis que cuidadosamente eligió de entre quinientos mil que encontró en la web.

Y es el turno de presentarles al Pluto bebé:




Seba descargó una imagen del Pluto que quería que le tejiera y buscando patrones de Plutos parecidos al que él había elegido, encontré uno ¡¡y en español!! en el blog Amigurumies.¡Qué alivio!
Me puse a tejerlo con tanto entusiasmo que lo terminé rapidísimo!


...y como suelo hacer, una vez que lo terminé, tomé la cámara y salí a caminar con Lenga, mi perra, a buscar lugares donde hacer posar al nuevo integrante de la colección de amigurumis...
 
 





Los pedidos que Seba hizo fueron los siguientes:

El primero fue el Capitán América, del que hice una entrada aquí.

El segundo es este que hoy les presento: Un Pluto bebé.
imagen de la web


Y el tercero [para el que voy a necesitar que me ayuden =)] es un Gaturro.Él descargó esta imagen de la derecha para orientarme.
Les agradecería muchísimo si me facilitan algún patrón para poder tejerle un Gaturro!!! Yo sólo encontré uno cuyo resultado no se parece mucho a este que me pidió...




Este Pluto es el amigurumi N°46 del desafío '50 amigurumis' al que ya le falta poquito también!! Recuerdo que en febrero, cuando me anoté en ese reto, tuve muchas dudas sobre si podría completarlo, porque recién estaba empezando a hacer mis primeros amigurumis... pero son adorables, imposible parar de tejerlos una vez que se los descubre!!!!!

Me despido con una imagen del Pluto entre las montañas nevadas de Aluminé ¡Cómo me gusta mi pueblo en invierno!  =D
 

Les dejo un beso grande (^_^)

y hasta pronto!!


Lapiceras divertidas

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?

Últimamente he estado vistiendo lapiceras :)
Les había comentado que me entusiasmé con la 'lapi-pollo' que le regalé a Mecki y que me iba a dedicar a llenar un lapicero!! Pretendía sacar alguna foto con todas las lapiceras juntas, pero no pude... cada una fue tomando su rumbo... de modo que aquí les cuento la historia de cada una:

Para empezar, una flor de lapicera!!


Esta es una de mis preferidas... por el colorido y su tamaño, es muy llamativa. Pero al ser tan grande, resultó algo pesada para escribir mucho, es más bien una lapicera para hacer anotaciones ocasionales, en tal caso, qué mejor lugar que en la puerta de la heladera con un imán!



Otra de las lapiceras fue para Julia, con una pequeña ballena :)


El tamaño de esta lapicera es 'más normal'. Cabe bien en la cartuchera y el livianita. 


Me cuenta Julia que en la escuela casi no puede usarla porque sus alumnas se la piden para escribir un ratito cada una con ella!! jajaja ¡¡es que son como juguetitos!!

Gabi también recibió su lapicera, la suya porta un conejo lila.


Ella prefirió dejarlo en el lapicero de su consultorio. No quiere que se estropee con el trajín de llevarla todos los días en el bolso ^_^



Sofi, mi pequeña amiga que está por crear el club de fans de los adornos tejidos, se apropió de esta lapicera desde el mismo momento en que supo que tendría forma de corazón :)



Es una fiel admiradora (y crítica) de lo que tejo. Si por ella fuera, se queda con todo!! Estuvo atenta a los detalles de terminación de su lapicera, eligió la cinta para el moño y le agregó un mini cascabel.
Es adorable el sonidito de la lapicera al escribir!!! Una gran elección de Sofi  =D

Mi otra amiga Julia (no la de la lapi-ballena, sino la mamá de Tito) es una empedernida combinando cosas... y hace poco se compró un anotador con imán que tiene dibujitos de cebras, ¿qué creen que me pidió? Y sí!!!!! una lapi-cebra con imán.


Otro de los críticos y admiradores (en ese orden) de mis tejidos, es mi marido. También es el más pedigüeño, cada vez que comienzo un tejido se viene la frase: "¿ese es para mí?"
Y ya les comenté en alguna oportunidad que es como un gran niño... su lapicera lo dice todo:

Si!!!! El Sapo Pepe!!! 
Se la lleva al trabajo sin ningún problema, orgulloso de su lapicera.


Para terminar con la presentación de lapiceras de hoy, una estrella:

Esta lapicera con imán la tejí pensando en una familia muy especial. 
Mi hermana adora las estrellas. Nayra, su hija mayor, es fanática del color verde (hasta sus brackets son verdes!!). Nehuén, el pequeño de la casa, tiene un master en perder lapiceras. Esta reúne todas las condiciones para ser la lapicera apropiada para ellos: es una estrella verde y grande, difícil de perder *__*


¿Que les pareció este surtido de lapiceras? Ya espero que me cuenten  <3

Besos y hasta pronto!! 

CAL 12 meses-12 muñecos Julio

$
0
0
Hola! ¿Cómo están? Espero que muy bien =D

Hoy quiero mostrarles a Tuxedo-san. Así presentó Juan, del blog LosHiceYo, al simpatiquísimo pingüino que pasó a formar parte de la colección de amigurumis que estamos armando a partir del CAL 12 meses - 12 muñecos que él impulsa.




En su post, Juan lo presenta como 'un pingüino fuera de lugar' porque por allá el calorcito está que aplasta! Pero en Aluminé Tuxedo-san encontró algo de hielo para patinaaaaaaaaar!!



Nos despedimos bailando de alegría y les mandamos ondas refrescantes a los pingüinitos veraniegos =P


Tuxedo-san pasa a ser el amigurumi N°47 del desafío '50 amigurumis 2014'.

Un beso grande y hasta la próxima!!

Igor!!

$
0
0
Hola!!! Cómo están? Espero que muy bien =D


Hoy les presento a Igor, el burrito de Winnie Pooh.





Estaba pensando qué amigurumi tejer para regalarle a una compañera de trabajo con quien quería tener una atención especial... de pronto me crucé con este tutorial para hacer a Igor y me pareció súper tierno! Así que me puse a tejerlo para mi compañera, Mariana.


El lazo de su colita es rosado, con lunares blancos, muuuuy dulce!
 

En la sesión de fotos estuvo posando a tono con el cielo despejado, esperando convertirse en un gran compañero para Mariana !!

Igor el es amigurumi N°48 del desafío "50 amigurumis 2014".

Me despido hasta la próxima! Mil besos

Reto Mix: Manta Pentaminó

$
0
0
Hola!! ¿Qué tal va ese fin de semana? Espero que muy bien!! 

Hoy, nuevamente convocadas por nuestra amiga Chela, nos encontramos presentando el Reto Mix!!

Esta vez participo con una manta que hace tiempo le había prometido a uno de mis sobrinos, Nehuén. Es la manta pentaminó:




Hace muuuuucho me propuse tejer una manta para cada uno de mis sobrinos. Las primeras en tenerla fueron las nenas, Nayra y Valentina. Pero las mantas de los muchachos no llegaron nunca...

Tenía en mente lo que quería tejerle a Nehuén. A él le gustan mucho los juegos de ingenio, el ajedrez, el origami... Todo un placer para mí que compartamos esos gustos.... su tía matemática orgullosísima....
Quería tejerle una manta que tuviera relación con algún juego de ingenio. Por eso elegí el pentaminó.

Les cuento un poco de qué se trata, (pero si desean tener más información sobre este juego pueden ir aquí o allá):

El Pentaminó es un juego de 12 piezas de formas geométricas parecidas a las del tetris. Son todas las formas posibles que se obtienen al agrupar 5 cuadraditos iguales.



En definitiva, si se suman los 5 cuadraditos de cada pieza, se obtiene un total de 60 cuadraditos.
El juego es una especie de puzzle. Se trata de ubicar las 12 piezas en un tablero de 60 casilleros (cada casillero debe ser del tamaño del cuadradito de las piezas).

Un tablero posible sería un rectángulo de 6x10. En la foto está el tablero de 6x10 y una de las posibles formas de ubicar las piezas en él.



Los tableros podrían ser diferentes rectángulos, de 3x20 ó 4x15 ó 5x12. Este último es el diseño que yo utilicé para la manta de Nehuén. Tejí cada pieza en un color diferente y a todas ellas les hice un borde en negro para que resalten las uniones. Elegí ese rectángulo (el de 5x12) porque era el más parecido a la forma de un colchón de una plaza. Sin embargo la manta quedó muy angosta y tuve que agregar bastante tejido a los costados. 



El tejido de las doce piezas y sus uniones lo tenía terminado desde el invierno pasado y abandonado...

Cuando leí de qué se trataba el Reto Mix inmediatamente pensé en la manta de Nehuén, me hacía falta un empujoncito para volverla a agarrar y terminarla!!

Al principio me enrolle mucho pensando cómo ensancharla... que si usaba negro, o si usaba colores, que no quería que los colores compitan con las piezas del diseño central, que si serían rayas o cuadrados... y de repente me acordé por qué quedó abandonada tanto tiempo =(

Así que traté de despejar todos esos análisis enmarañados de mi cabeza y empecé a darle vueltas en varetas confiando en que solita iba a ir tomando su propio estilo... y así quedó doña manta pentaminó!!


Hasta dobladita en la silla queda bonita :)



Además... Tenía una razón extra para terminarla: En Buenos Aires los chicos están en sus vacaciones de invierno... y Nehuén se vino a visitarme a Aluminé!! ¿Cómo no terminar su manta para que duerma bien abrigadito? 





Me despido feliz con esa sonrisa hermosa de Nehuén, otro trabajo terminado, y un reto más compartido!! Gracias Chela ;)  Allá voy, a visitar a las compañeras del reto!!!!

Hasta pronto!

con C de Cortina

$
0
0
Hola! Cómo están? Espero que muy bien!

Yo con visitas en casa. Aprovechando las vacaciones de invierno vinieron a Aluminé, a pasar unos días, mi hermana y mis sobrinos. Yo feliz!! y todos súper ocupados... 

Acostumbro tejer algo particular para participar del Proyecto de la A a la Z que impulsa Laura del blog Miss Lavanda, pero esta vez quiero aprovechar al máximo el tiempo con mis sobris  y por eso voy a participar con una foto de archivo. Busqué entre mis tejidos algo con C... encontré varias... con C de conejo, de camello, de cumpleaños, ... pero me decidí por la C de Cortina a todo color!!


Aquí les dejo el enlace al post de cuando la presenté.

Y antes de despedirme quiero compartir una foto del pasado 24 de Julio, divirtiéndonos con mis sobrinos en la nieve. 
Con C de Culipatín!



Pasen por aquí para ver las distintas propuestas de la letra C


Les dejo un beso grande y hasta pronto!!



Reto Superhéroes - Batman y Robin

$
0
0
Hola! ¿Cómo están?

Esta vez se han juntado dos retos en un fin de semana!!! El sábado estábamos presentando el Reto Mix y el domingo nos tocaba presentar el Reto Superhéroes que propuso Raichely del blog Tsukeeno's.
Yo tuve un fin de semana con muchas actividades así que me tomé unos días más para completar algunos detalles y sacar las fotos.

Para este reto he dicidido participar con una pareja clásica: Batman y Robin!!


Hace unos meses había tejido al Capitán América por encargue de un sobrino, Seba. Y a partir del Reto Superhéroes se me ocurrió seguir haciendo personajes con la misma fisonomía que usé para el primero, cabezones y de cuerpo pequeño, como para ir armando una colección. Seguramente siguen Spiderman, Superman, Iron man, Hulk y varios más... me costó decidir por cuál empezar!! Pero Batman fue el que resolvió ese dilema... 



Una vez que terminé de tejerlo y como quedaban unos cuantos días para la presentación, me puse con Robin, pues no hay Batman sin Robin!!




Debo confesar que quería incluir al Guasón también en esta presentación, pero no pude! Estoy con mil cosas y no llegué a tiempo de tejerlo... ya se vendrá... tal vez en un reto de supervillanos! jaja

Estoy muy satisfecha con este bati-dúo, especialmente porque he trabajado sin tutoriales. Encontré un patrón que me gustó mucho de Batman aquí, pero como les contaba anteriormente, quería que la cabeza y el cuerpo de los nuevos superhéroes fueran como el del Capitán América que ya había tejido anteriormente, de modo que usé este patrón sólo de manera oreintativa, lo único que tomé tal cual son las botas. 
 
En una bati cueva helada...


Mi hermana salió de paseo conmigo para fotografiarlos y una de las fotos que resultó fue la que sigue. Me encantó que salieran sus manos y la silueta de nosotras dos en la sombra! La tomé sin esa intención, pero al verla me encantó!!!!!!!!!!


 


Y hay algo más que les quiero comentar: Estos dos amigurumis son los N°49 y N°50 del año. Significa que junto con el Reto Superhéroes, completo el Reto 50 Amigurumis 2014 que también propuso Raichely!!
Estoy muy contenta de haber cumplido ambos retos!! más que contenta!!!!! Los amigurumis se han convertido en algo especial para mí y siento que los he ido descubriendo poco a poco a lo largo de este año... me han cautivado y no puedo dejar de tejerlos =D

Me despido hasta la proxima! 

Edito para incorporar el enlace al post desde el cual podrán visitar a todos los participantes de este reto.

Un beso grande y hasta pronto!!

Gorros!

$
0
0
Hola!! Cómo están? 

Últimamente he estado tejiendo gorros... por acá el frío está muy bravo y el gorro es un buen aliado para sobrellevarlo :)

Hace unas semanas comencé a dar un taller de gorros tejidos a crochet en la Biblioteca Pupular del pueblo. Es un poco la razón por la cual estoy poco activa con el blog estos últimos días... Me ha demandado bastante tiempo dar arranque a esta iniciativa que desde hace tiempo tenía ganas de sacar adelante... 
Acorde a la temática del taller, estuve tejiendo gorros y más gorros... la mayoría infantiles, que son los que más me divierte tejer, pero hubo para grandes también, aunque casi no tengo fotos porque así como los tejo y los presento en el taller, encuentran un dueño ;) 

Encontré un gorro-Hipopótamo por aquí y me pareció muy tierno!


Este otro con cara de perro fue un pedido de Nehuén.


No podía faltar el clásico gorro búho...


Nayra, (¡que ya está grande!) Me pidió un gorro "onda neko"... Se lo tejí con una lana bastante gruesa y muy suave, por estos pagos la llaman lana polar, yo la descubrí hace bastante poco y parece ser muy calentita.



Y para terminar la presentación de hoy, un gorro de corderito que viajó a Mar del Plata para abrigar a una bebota preciosa que se llama Juana.


Es todo por hoy, quedan muchos gorros más que de a poquito irán teniendo su lugarcito por aquí!!=P

A todos los que hoy presenté los fui haciendo a ojímetro, a partir de imágenes de la web. Si alguien quiere que comparta mis apuntes, lo haré con gusto, sólo me lo hacen saber ;)

Besos y hasta la próxima!!




La cerda Rosita

$
0
0
Hola! Cómo están?

Hoy quiero presentarles un nuevo amigurumi. Esta vez se trata de un pedido de Valentina. Ella me dijo "quiero una cerdita con una flor amarilla".
Y así nació Rosita, nombre que le puso Valentina ni bien la vio :)



Hasta ahora nunca había tejido cerditos, estuve buscando algunos de referencia y los que más me gustaron son los que tiene Flavia en la cabecera de su blog Punto Perdido, así que los tomé como modelo para tejer a Rosita.

 

Me encantó que Valentina estuviera tan contenta con su nueva cerdita!!!



Espero que les guste también ;)
Me despido por hoy, pero será hasta prontito!!

Funda para el celu

$
0
0
Hola!! Cómo están?
Espero que muy bien =D

Hace unos días estuvimos cuidando en casa a la cachorrita de mi cuñado. En realidad no es tan cachorra, ya pisa el añito, pero es pequeña de tamaño y su actitud es 100% cachorra! Es de esas perritas a las que hay que sacarle todo de su alcance porque todo muerde: cables, zapatillas... lo que sea!

Mientras estábamos a su cuidado, puse a cargar mi celular en una mesita ratona. Muy mal hecho Nati!!!! La verdad es que la saqué barata, no agarró ni el celu, ni su cable cargador, pero pasó a mejor vida la bella y acolchonada funda que hasta entonces tenía mi celular...

Durate algunos días lo usé sin funda, pero no hay caso conmigo, va todo suelto en el bolso y es inevitable que se golpeen unas cosas con otras... Definitivamente, mi celular necesitaba una nueva funda.

Me puse a pensar en ello y puse manos a la obra hasta que salió ese zorro al rescate =P
 



Creo que en algún momento encontré ese diseño por algún lugar y quedó en mi memoria... traté de recorrer la web en su búsqueda pero no hallé nada... no sé a quién darle el crédito por la idea =( 
 

Comencé a tejerlo por debajo, con una cadena de 16 puntos y continué tejiendo en espiral, creo que por eso queda un poco torcida la parte más clarita... le busqué bastante la vuleta pero no logré que quedara más derechito que esto. Tal vez tejiendo dos paños rectangulares y cosiendo a los costados se evita la chuequera... pero yo en general prefiero sin costuras ^-^ 

 


En principio la funda no tenía orejas... estaba pensando si se las hacía o no, incluso iba a hacer el post sin sus orejas y preguntarles a ustedes qué opinaban al respecto. Pero una amiga mía lo vio y dijo: "¡Qué linda la funda de lechuza!" Yo largué una carcajada y le tejí las orejas al zorrito sin pensarlo ni un minuto más ;)


Ahora voy a tener mucho más cuidado cuando nos visite Afrika, la perrita de mi cuñado ;)

Mil besos... y hasta la próxima!

Un chalequito para Genaro

$
0
0
Hola! Cómo están?

Hoy les muestro un chalequito hecho especialmente para Genaro, el bebé de mi amiga Julia.


El gordo tiene 5 meses y ninguna ropa de su talle tiene el tamaño que él necesita. Esa pancita se merecía un chalequito a medida hecho por su tía del corazón para no pasar nada de frío :)


Este está tejido con una lanita bastante gruesa y combinado con sus ojazos. El próximo se lo voy a hacer en verde y con lana más finita para que le quede cómodo sobre su remerita de algodón... esperando que vaya mejorando el clima para septiembre y que no necesite tanto abrigo!

Qué lindo que se acerque septiembre... los días más largos, las flores... los paseos al sol!
... y ya largué un suspiro tabién! jajajaja

Besos y hasta la próxima!

Conejos a granel + patrón

$
0
0
Hola!! Cómo están?


El mes pasado fue el cumple de 1 añito del hijo de mi amiga Julia. Él se llama Agustín, pero quienes me siguen desde hace algún tiempo lo conocen como Tito, es como yo lo llamo y de la forma en que se los presenté aquí en el blog. 
Entre Julia y yo hicimos los souvenirs, ella también es tejedora y hace poco se decidió a escribir su propio blog!! La pueden ir a visitar en Tejiendo Sueños

Su idea fue tejer conejitos... y éste fue mi aporte:


Hicimos 20 conejitos cada una. Nos pusimos de acuerdo en el grosor del hilo, el tamaño de la aguja y en un patrón que fue saliendo de a poco, probando y probando... y queremos compartir aquí:



Cabeza y cuerpo

1)   Aro de 6 pb               [6]    
2)   6 aumentos               [12]  
3)   (1 pb – 1 aum)x6      [18]
4)   (2 pb – 1 aum)x6      [24]
5)   (3 pb – 1 aum)x6      [30]
6)   (4 pb – 1 aum)x6      [36]
7 a 11)   36 pb                  [36]
12)   (4 pb – 1 dism)x6    [30]
13)   (3 pb – 1 dism)x6    [24]
Ubicar los ojitos entre las vueltas 9 y 10 con 6 puntos de separación y bordar la naricita.
14)   (2 pb – 1 dism)x6    [18]
15)   (1 pb – 1 dism)x6    [12]
16)   (2 pb – 1 dism)x3    [9]
17)   (2 pb – 1 aum)x3    [12]
18)   (1 pb – 1 aum)x6    [18]
19)   (2 pb – 1 aum)x6    [24]
20 a 22)   24 pb                [24]
23)   (2 pb – 1 dism)x6    [18]
Rellenar
24)   (1 pb – 1 dism)x6    [12]
25)   6 dism                       [6]

Manos

1)   Aro de 4 pb               [4]    
2)   4 aumentos               [8]  
3)   8 pb                            [8]
4)   (2 pb – 1 dism)x2     [6]
5)   6 pb                            [6]



Orejas

1)   Aro de 5 pb               [5]    
2)   5 aumentos               [10]  
3)   (1 pb – 1 aum)x5      [15]
4 y 5)   15 pb                    [15]
6)   (3 pb – 1 dism)x3      [12]
7 a 9)   12 pb                    [12]
10)   (2 pb – 1 dism)x3    [9]
11)   9 pb                           [9]
12)   (1 pb – 1 dism)x3    [6]

Patas

1)   Aro de 6 pb               [6]    
2)   6 aumentos               [12]  
3)   (1 pb – 1 aum)x6      [18]
4 y 5)   18 pb                    [18]
6)   (1 pb – 1 dism)x6      [12]
7)   6 dism                         [6]


Cola

1)   Aro de 4 pb               [4]    
2)   (1 pb – 1 aum)x2      [6]





































Pueden descargarlo en PDF con la explicación del chupetín paleta aquí.

Además, Julia trabajó en unos cartelitos que cada conejito llevaría consigo. Estuvo recortando, pintando y armando los carteles con santa paciencia. Y como justito esto ocurrió durante los días que mi hermana nos visitaba, aprovechamos a pedirle ayuda con las letras. Mi hermana es muy buena dibujando (he compartido algunos de sus trabajos aquí) y puso manos a la obra para escribir y hacer detalles en los cartelitos.



Y para acompañar a los 40 pequeños conejines, hice otros tres, un poco más grandes, siguiendo el mismo patrón, pero con lana más gruesa y aguja más grande. Los personalicé, dos de ellos quedaron para los padrinos y otro para el Tito, por supuesto!!



Así los presentamos en el salón el día del cumple:


Tienen un imán detrás de sus cabecitas para poder pegarlos en la heladera o en algún otro sitio desde el que se pueda recordar el cumple de Agus y al mismo tiempo decorar.

El pasado marzo había sido el cumple de 1 añito de su tocayo, el hijo de otros amigos. Yo tejí su nombre con un arco iris y un sol (lo pueden ver en esta entrada) y me comprometí a tejer el nombre de los bebés de mis amigas cuando cada uno cumpla su primer añito. Para el Tito quería adornarlo con varios animalitos además del sol, pero estuvimos hasta último momento con los conejitos de los souvenirs y sólo pude tejerle un pollito. Igual quedó bonito, pero ya le iremos agregando bichos a ese nombre!!


Finalmente la pared del salón quedó súper decorada con cartel y souvenirs! Y tras la fiesta, el conejo de la paleta y el nombre quedaron decorando la habitación del Tito!!!



Él es pura sonrisa y amor!! Un placer tejer para quienes queremos tanto!!!!

Besos y hasta la próxima!

CAL Buho Maggie

$
0
0
Hola!! Cómo están?
Espero que pasando un lindo fin de semana =)


Yo estoy feliz de haberme encontrado con un hermoso grupo de tejedor@s en un CAL que impulsó Najma. Si no la conocen pueden visitarla en su blog Labores de Najma. Hace unas cosas hermosas, me han enamorado especialmente sus muñecas.
Lo que hemos tejido es este precioso almohadón búho hecho con flores africanas:



Si desean adquirir el patrón deben dirigirse a:
https://www.etsy.com/es/listing/153654228/crochet-pattern-maggie-the-african

Najma nos ha orientado separando el trabajo en objetivos... en grupo y con objetivos cortos es mucho más fácil lograr concretar los proyectos!!!

Al principio tejimos los hexágonos... 
 

... luego todo lo demás...



Utilicé acrílico de grosor medio y aguja 4.5 mm. Y no sospeché el tamaño que finalmente  tendría el búho sino hasta que comencé a trabajar en el armado


 ¡Por su tamaño parece más un puf que un almohadón! 
Necesité cerca de 500 gramos de lana y casi un kilo de relleno!Pero todo queda absolutamnete justificado cuando se ve el resultado. Cada quien que lo ve quiere apachucharlo sin parar!



Mi marido es uno de ellos! Está chocho con el nuevo integrante de la familia:


Su expresión es tan dulce!!



Najma preparó un post en su blog con fotos de los buhos de otras compañeras del CAL. Pasen por aquí para verlas! Son todos muy bonitos, con sus propios estilos, y cada cual encierra su historia... Me encantó ser parte de este lindo grupo!!

Además Najma nos preparó este certificado de participación:




¡¡Gracias por el detalle!! 

Espero que nos encontremos en el próximo CAL, o por qué no, antes!! jiji

Les dejo mil besos, y me despido hasta la próxima :)


con D de Duende

$
0
0
Hola!! Cómo están? 
                                   Espero que muy bien =)


Yo estoy ansiosa por presentarles este trabajo. Se trata de mi participación en el proyecto de la A a la Z que impulsa Laura del blog MissLavanda. En esta oportunidad toca la letra D...

Particularmente ma había comprometido a "tejer" cada foto, pero el mes pasado estuve entretenida con otras cosas y presenté una foto de mi archivo. Este mes quiero compensar no sólo tejiendo la foto sino diseñando también. Si!!! leyeron bien!! me largué a hacer un diseño propio que me llena de ilusión. 

Les presento a Ptolomeo, un duende alegre y divertido <3




Me da tanta felicidad haberlo creado!!! 

Otras veces hice tejidos sin seguir ningún patrón, pero a partir de fotos o muñecos. Esta vez es especial, porque ha salido todo desde adentro y el resultado me da mucha emoción!! 

Me tomé el tiempo de redactar el patrón que fue surgiendo con Ptolomeo y quiero compartirlo con ustedes. Pueden descargar el documento pdf aquí. A cambio sólo pido lo usual: si lo utilizan, por favor, hagan la referencia correspondiente =D

 


Para despedirme, les dejo más fotos de las que le tomé a Ptolomeo en su primer paseo!! Han sido tantas que me cuesta trabajo decidir cuáles subo y cuáles no... espero no aburrirl@s con tanta foto...

...entre tronquitos y yuyos...


 ...contemplando el horizonte...


...descansando en un árbol...

 
...juntando ramitas...

 
...mirando desde las alturas...


...disfrutando el atardecer...

 
...buscando refugio...


...pensativo...
 

...y siempre sonriente...



Espero que les haya gustado!! Yo estoy feliz :)  ¿se nota? jajaja... espero haberles transmitido mi entusiasmo!!

Y por supuesto, están invitad@s a pasar por aquí para ver las distintas fotos que participan de este proyecto con la letra D.

Un beso enorme y hasta pronto!!

Reto Mascotas - Lolo: un gato dormilón

$
0
0

Hola!!! Cómo están?

Hoy toca la presentación del Reto Mascotas que se impulsó desde el blog Por las manos.

En casa hay mascotas para elegir: especies, edades, tamaños, estilos y mucho más... pero tenía que decidirme por una...  así que me incliné por Lolo, un gato dormilón.



En esta imagen aparece relajado en una silla reposera que con amor y paciencia construyó mi marido para este Lolo-Amineko.
Es en una actitud típica de Lolo: siempre encuentra el mejor lugar para hacer sus fiacas, que suelen durar muchas horas por día.

Aquí les presento al Lolo real, despatarrado frente al calefactor



Cuando no está pegado a la estufa, se acurruca sobre alguna manta de lana o directamente sobre los ovillos, metido en algún canasto.
 
 



Lolo y yo nos disputamos el primer puesto de la casa al fanático de la lana!!!




El verdadero Lolo compartió con el Lolo-Amineko algunos de sus placeres:




Me encantó verlos juntitos!!! Les saqué mil fotos!!



Pero el amor entre los hermanitos no duró mucho tiempo... en cuanto Lolo vio que su Amineko recibió mucha atención, se ocupó de marcar territorio y dejó bien claro que Lolo hay uno solo!!! Qué risa me da este Lolo, dormilón y celoso!!



Espero que les haya gustado conocer a Lolo!! A mí me encantó participar de este reto =P

En esta entrada del blog están los enlaces a los distintos blogs y páginas de facebook que participamos... ¿vamos a verlos? =)

Como siempre, me despido con un beso enorme y hasta pronto!!
 

El gato que pes

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?


Septiembre es un mes muy especial para mí. Es el mes en que nació Roque, mi único y amado hijo, que habita el cielo. En diciembre del año pasado me convertí en la mamá de un ángel y he tenido que aprender a vivir esta nueva vida que es absolutamente distinta a la que llevaba... es que hay cosas que revolucionan la vida de una persona.
Una de las cosas que me he propuesto es honrar la vida y recordar con alegría los instantes maravillosos que logré tener junto a él.

Desde este espacio virtual que nació en febrero de este año, a través del cual estoy conociendo gente maravillosa (y por eso me animo a compartir estos sentimientos que hasta ahora no había publicado) quiero homenajearlo. Es por lo que voy a dedicarle casi todos los post del mes.

"La calle del gato que pesca" es una canción de María Elena Walhs a quien admiro muchísimo y tuve la suerte de poder cantársela. Después me quedaba por horas resonando en la mente la frase (con la melodía): "¿lo ves o no lo ves.... al gato que pes...?" que es un fragmento del estribillo. Me gusta creer que él disfrutaba de esa canción ^-^ y como mi intención es homenajearlo con alegría, tejí al gato que pes!


Pero no vayan a creer que es un gato bandido, no!! 
Él sólo pesca para alimentarse, no hace fechorías...



Ups! Parece que este gato no es tan inocente como pretendía presentarlo! También roba sombreros! Igualito al gato de la canción!!!


Aparentemente es del estilo de gato bandi -(do) / un gato ma - (lo) / que anda disfraza - (do)




¡Qué les pareció el gato que pes? ¿Adivinan quién fue la que más disfrutó de las fotos?
Y si... la fanática número uno del río: Lenga!!!

A ella no le importó que el agua estuviera helada, se zambulló a buscar palitos sin parar!!! 



Hasta aquí la presentación de hoy, pero antes de despedirme quiero agradecer a mi amigo Richi quien conserva desde hace 30 años su colección de playmobil y me prestó los sombreritos para las fotos =D

Ahora sí, me despido, pero les dejo la letra y un video de la canción de María Elena Walsh. Espero que lo disfruten!!



La calle del gato que pesca
Peligroso es
andar por la ca
la calle del ga
del gato que pes
que pesca y después
se esconde y escapa pa pa pa.

Lo ves o no lo ves al gato que pes
allí, allí sentado en su ventani.

A la gente que
pasa distraí
el gato bandi
con caña y anzue
les pesca el sombre
sombrero y el moño ño ño ño.

Lo ves o no lo ves al gato que pes
allí, allí sentado en su ventani.

El gato francés
con tanto sombre
nadie sabe qué
qué hace después,
y el asunto es
es que se disfraza za za za.

Lo ves o no lo ves al gato que pes
allí, allí sentado en su ventani.

Pero el gato un dí
salió disfraza
con gorra de la
de la policí
disfrazado así
dio una caminata ta ta ta.

Lo ves o no lo ves al gato que pes
allí, allí sentado en su ventani.

 Así disfraza
oyó la denun
cia de un transeú
contra un gato ma
porque le ha roba
robado el bonete te te te.

Lo ves o no lo ves al gato que pes
allí, allí sentado en su ventani.

El gato no pue
decirle soy yo
confundido no
tiene más reme
que llevarse pre
preso al calabozo zo zo zo.

Besos y hasta pronto :)


CAL 12 meses - 12 muñecos Agosto

$
0
0
Hola!! Cómo están? 
Espero que muy bien =)


Esta vez me he pasado unos días para la presentación del muñeco de Agosto del CAL 12meses-12muñecos que impulsa Juan del blog LosHiceYo. Si bien no hay una fecha puntual para su presentación, yo lo venía haciendo dentro del mes correspondiente al muñeco... así que con sus aletas metidas en septiembre, aquí presento mi aporte:



La propuesta fue tejer este pez Chubby con patrón de Mygurumi cuyos enlaces a la versión original y traducida al español están en esta entrada del blog de Juan.

En principio sólo había tejido al pez verde y una de las razones por las que me demoré en preparar este post fue porque sentía que el pez debía ser parte de algo... lo terminé de tejer hace como tres semanas pero no le tomé fotos sino hasta el viernes pasado por esta sensación de verlo como incompleto... aunque me parece hermoso... 


Mi marido y yo nos preparamos un matecito y nos fuimos al río a sacar fotos del amineko que presenté ese mismo viernes, que es un gato que pesca... y de Cubby, que por suerte no se cruzó con ningún pescador. Sólo asomó para la foto y siguió río abajo...

Pero mi cabeza seguía enmarañada... Chubby debe ser parte de algo... y cuando a mí se me mete algo en la cabeza... no hay caso... no había forma de verlo completo cuando ya había visualizado que Chubby sería parte de un móvil. Así fue que tejí un segundo Chubby:




Agregué varias burbujas en diferentes tonos de azul y una esferita colorida que representa las piedritas del río. Y con todo esto armé un móvil!! 


 
Ahora sí estoy conforme con el trabajo realizado!!!! ¿A ustedes, les gustó también? Espero que sí =P  Ya me contarán!



Les dejo un beso grande y la invitación a tejer junt@s el muñeco de septiembre que es un cocodrilo!! Pinchando en la imgen del lateral podrán ver de qué se trata :)

Hasta pronto!!

Reto mes de Agosto: Monstruos!

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están? Espero que muy bien =)

Hoy, como el 10 de cada mes, toca la presentación de los retos mensuales de Iregumy!! Hacía algunos meses que no participaba porque estuve metida en muchos desafíos, pero esta convocatoria me resultó irresistible :)

Este mes el tema es... Monstruos!!!   
Aquí mi aporte: 

Como podrán observar, se trata de una familia :)

Él es Aitor, le gusta trabajar la madera



Ella es Naomi, le encanta cocinar

y parece que cocina rico... Pancho estuvo custodiando la olla desde muy cerca. Tanto que casi se come lo de la olla y a la cocinera también =)


Naomi y Aitor están muy enamorados y el fruto de ese amor ha sido este capullo: Rómulo.

Rómulo tiene los ojos de la mamá, la boca del papá... expresa un poquito de cada uno en sus gustos también y todo el amor de los dos en su corazón. Aitor, Naomi y Rómulo suelen hacer la siesta juntitos, les gusta disfrutar de la calma de la tarde y si es con sonidos de la naturaleza, mejor!



Otro de los pasatiempos de Aitor es la fotografía. Esmerado por tener fotografías familiares suele programar la cámara y salir corriendo a posar junto a su familia a esperar el destello. Aunque no siempre sale bien... a veces aparece algún colado en la foto, como la doña lechera!!

 
 Perseverante, Aitor, volvió a probar y.... ahí va!

 

Hasta aquí mi aporte para el reto =D

Les cuento que la artista que diseñó estos bellos personajes es Janine del blog Moji-Moji Design a quien admiro muchísimo, visítenla y verán que hay magia en sus tejidos y en sus fotos.  En esta entrada de su blog hay una gran cantidad de monstruos. Entre ellos se encuentran los que me inspiraron a tejer el trío que presenté. Hay diferencia con los originales ya que los saqué a ojo... pero si los desean tal cual, pueden adquirir allí mismo sus patrones :)

En esta entrada del blog de Irene se encuentran los enlaces a los distintos trabajos del reto, ¿vamos a visitarlos? 

Me despido por hoy, les dejo un beso grande y un gracias enorme a Irene que sigue organizando estos divertidos encuentros :)

Hasta pronto!!

Pez puzzle Mayik

$
0
0
Hola!! Cómo andan? Espero que pasando un bonito fin de semana :)

¿Les ha pasado alguna vez que sienten que conocen a una persona que no han conocido aún? A mí me pasa... especialmente con personas que son especiales para otras que lo son para mi.

Ayer fue el cumpleaños de una persona con la que me ocurre esto. Aún no hemos tenido la oportunidad de conocernos, pero tengo planeado viajar el mes entrante a Buenos Aires y espero que sea el momento de compartir unos matecitos y poder entregarle este presente que le tejí:



Se trata de un puzzle. Lo tejí sobre la base de la pelota conocida como Amish Puzzle Ball cuyo patrón en español pueden encontrar por aquí


 La secuencia de fotos de su ensamblaje, que es mucho más simple de lo que parece :)



Una vez hecha la pelota siguiendo esas indicaciones, lo completé con aletas , cara y cola para lograr la forma de pez. 


Hay una gran variedad de animales en que pueden convertirse las Amish Puzzle Ball y tengo ganas de hacerlos a todos!! Pero de a uno por vez... empezando por el pez =D



¿Les gustó? Espero que sí! Ya me contarán :)
A mí me dio mucho gusto hacerlo, tiene el sabor especial que encuentro al tejer cosas que se vinculan con mi mundo matemático!

Un beso grande y hasta pronto!
Nati

Lapicera pingüino + patrón

$
0
0
Hola!! Cómo están hoy? 
Por acá corre un viento fuertísimo, así que cucha y tejido =)

Hoy les traigo una lapicera más y ya van... jajaja me entusiasmé cubriendo lapiceras y realicé cantidad, pero ¿saben qué? todavía no me hice una para mí... eso está muy mal verdad? Bueno... a lo que iba, esta lapicera me la encargó mi amiga Gaby para hacer un regalo y como hacía tiempo que tenía ganas de hacer este pingüinito que hemos visto muchas veces en fotos por ahí, junté ambos y ahí salió: lapicera y pingüino!!



El tutorial para tejer esta funda con pingüino lo preparé en un archivo pdf que pueden descargar aquí. Si lo usan y encuentran errores, o cosas que opinan que podría modificar, o aclarar, serán muy bienvenidas las opiniones!!
Por lo pronto, acabo de darme cuenta que no aclaré grosor de lana y aguja que usé. Luego edito el archivo y lo vuelvo a cargar, mientras les cuento que usé lana finita, la que se usa para bebés, y aguja de 3mm.


Este pingüino me encanta!! Vi varias fotos de muñequitos similares, incluso una con patrón en español que es muy simple de hacer!! Está en Amigurumis en español, que es un blog que conocí a través de Diversidades, el blog de Artedetei en el que encontrás enlaces a patrones de lo que se te ocurra!! 
El pinüino que resulta de ese patrón es bastante grandecito como para colocárselo a la lapicera, de modo que yo armé uno propio, bastante más pequeño.


Hace poco, Flavia, del blog Punto Perdido, publicó también lapiceras forradas. Ella las hizo con flores y usa una estrategia diferente a la mía para cubrir la lapicera. Les dejo el enlace al post para que vean cómo lo hace. 

Me parece genial que podamos elegir entre muchas formas distintas de hacer las cosas, a cada quien le resultará más práctica una forma u otra... están invitad@s a probar y a divertirse cubriendo lapiceras!!!

Les dejo un beso grande y me despido hasta la próxima, pero prometo que la siguiente lapicera que publique será la mía!!! jajaja 

Chaucito!!!<3

Viewing all 166 articles
Browse latest View live