Quantcast
Channel: daxa rabalea
Viewing all 166 articles
Browse latest View live

Presentación del reto amistoso N°64

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?


Ha llegado el momento de encontrarnos en este nuevo reto amistoso. 
Qué felicidad contar con tantas amigas que suman sus creaciones a este evento!!

Ante todo quiero darle las gracias a todas y cada una de ustedes que se unieron para formar parte de este encuentro, y en particular a Inma del blog Crochet en las nubes por darme la posibilidad de ser la organizadora de este reto. Estoy deseando recorrer sus blogs y encontrarme con sus creaciones!!

Por mi parte, he tejido algunas mariposas:


La idea original fue utilizarlas en un móvil, pero también quise probar alguna en un palito de brochet para pincharla en una maceta. Pero para que esta entrada no se haga muy extensa, preparé otro post (que ya incorporé a la fiesta de enlaces) con fotos de ambos proyectos y el tutorial para tejer las mariposas!! Espero les guste <3 

La idea de la fiesta de enlaces es para agilizar las visitas. De esta forma sabremos cuando cada una hizo su publicación y llegaremos directamente a dicho post, por lo que les pido por favor, que enlacen al post en el que presentan el reto y no al blog. 
Por cualquier inconveniente, sigue estando la posibilidad de visitarnos directamente desde los enlaces a sus blogs que se encuentran en el lateral.
Finalmente, aquí les dejo el certificado de participación que preparé 
para que puedan llevarlo consigo... espero sea de su agrado  :)



Y por aquí, la fiesta de enlaces que permanecerá abierta todo el mes para que quienes no lleguen con la presentación al día de hoy, puean incluirse a medida que publiquen  =)
Disfrutémosla!!!!

Presentación de la nueva organizadora del reto amistoso

$
0
0
Hola amig@s!!

Una vez más les agradezco por tan bellas creaciones participando de este reto amistoso que acabamos de transitar... ha sido un gran honor para mí tener la oportunidad de ser la anfitriona de uno de los capítulos de esta serie de retos con tanta trayectoria. Sólo tengo palabras de agradecimiento para cada una de las amigas que llenaron los blogs de mariposas, libélulas y pajaritos... algunas de las cuales ya nos conocíamos y otras con quienes se inicia una amistad, a todas, mil gracias por sumarse!

Les pido disculpas porque mis visitas vienen a ritmo de tortuga... pero desde el mediodía y hasta las 8 de la noche estuve en el trabajo y cero compu. Ahora intento recorrerlas al ritmo que mi conexión a internet lo permite, pero de seguro pasaré a visitar a cada una, no lo duden =)

Sin más dilaciones, es hora de presentar a la nueva anfitriona:
Por su carisma, su constancia y sus labores tan variadas como hermosas, le he pasado la posta a nuestra querida amiga Yolanda, del blog El creativo mundo del tejido. Espero que su propuesta les resulte tan atractiva y convocante como a mí! Me encantó su idea!!

¡Está hecha la invitación!
Pasando por su blog podremos anotarnos para participar del reto amistoso N°65
Me despido no sin antes desearles un ¡Feliz día del Trabajador!

Hasta pronto
Nati

Gorro Perrito

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están? Yo muy bien, agradecida por tantos comentarios bonitos con la presentación del reto amistoso que acabamos de transitar y feliz con todo lo que nos trajo!

Hoy les quiero mostrar un gorrito que tejí por encargue, a partir del gorro perrito crochet de Ana, del blog Madres Hiperactivas. Una amiga lo vio y me pidió que hiciera uno para su sobrino, así que me puse manos a la obra. Usé las imágenes del gorro de Ana de referencia, pero no seguí el mismo patrón.



Trabajé con lana acrílica semigruesa (Soft 4/7) y aguja 4,5 mm.
Usé un marrón mostaza como color principal y otros dos tonos de marrón.
Además, utilicé lanas de color blanco, negro y rojo para los ojos, la nariz y la lengua, pero de un grosor más fino y estas partes las tejí con aguja de 3 mm.

Para el gorro base comenzar con 2 cad y 9 varetas en un anillo mágico.
Comenzar con 2 cadenas todas las vueltas.
2) 2 cad + 9 aumentos de  varetas   [quedan 18 puntos]
3) 2 cad +  (1 vareta y 1 aumento)x9    [quedan 27 puntos]
4) 2 cad +  (2 varetas y 1 aumento)x9  [quedan 36 puntos]
5) 2 cad +  (3 varetas y 1 aumento)x9  [quedan 45 puntos]
6) 2 cad +  (4 varetas y 1 aumento)x9  [quedan 54 puntos]
7 ) 2 cad y 54 varetas
8) 2 cad + (8 varetas y 1 aumento)x6  [quedan 60 puntos]
9 a 14) 2 cad y 60 varetas.
Sin cortar la lana, continuar tejiendo una de las orejeras de la siguiente forma:

Una vez hecha la última disminución, cortar y esconder la hebra.

Para hacer la segunda orejera, contar 18 puntos libres e incorporar lana en el siguiente. De esta manera, los 60 puntos del círculo mayor del gorro quedan distribuidos en 12 de una orejera, 18 del frente, 12 de la otra orejera y 18 de atrás. 
Al terminar la segunda orejera, hacer toda una vuelta en medio punto con marrón oscuro.

 

Para las trenzas usé 6 hebras de cada lado (2 de cada uno de los tres tonos de marrón) de 50 cm aproximadamente. Las paso como un lazo en la punta de cada orejera y armo la treza, con un nudo al finalizar.


Los mofletes, el parche del ojo y las orejas están hechas con lana del mismo grosor que la del gorro base y con aguja 4,5 mm.

Los ojos, la nariz y la lengua, están tejidos en una hebra más fina, con aguja 3 mm.

Mofletes: hacer 2, del mismo color que el gorro base

1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb    [quedan 12 puntos] 
3) (1 pb, 1 aumento)x6   [quedan 18 puntos]
Cortar dejando una hebra larga para coser los mofletes al gorro

Parche del ojo: hacer 1 en marrón claro

1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb                 [quedan 12 puntos] 
3) (1 pb, 1 aumento)x6             [quedan 18 puntos]
4) (1 pb, 1 aumento, 1 pb)x6   [quedan 24 puntos]
5) (3 pb, 1 aumento)x6            [quedan 30 puntos]
Cortar dejando una hebra larga para coser el parche al gorro

Orejas: hacer 2, en marrón oscuro

1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb                 [quedan 12 puntos] 
3) (1 pb, 1 aumento)x6             [quedan 18 puntos]
4) (1 pb, 1 aumento, 1 pb)x6   [quedan 24 puntos] 
5) (3 pb, 1 aumento)x6            [quedan 30 puntos]
6 a 9) 30 pb
10) (8pb, 1 dism)x3                  [quedan 27 puntos]
11)  27 pb 

12) (7pb, 1 dism)x3                  [quedan 24 puntos]
13)  24 pb 

14) (6pb, 1 dism)x3                  [quedan 21 puntos]
15)  21 pb 

16) (5pb, 1 dism)x3                  [quedan 18 puntos]
17)  18 pb

18) (4pb, 1 dism)x3                  [quedan 15 puntos]
19)  15 pb 

20) (3pb, 1 dism)x3                  [quedan 12 puntos]
21 a 23)  12 pb
Cortar dejando una hebra larga para coser las orejas al gorro

Lengua: en color rojo y con aguja 3mm

1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb              
Cortar dejando una hebra larga para coser la lengua al gorro (ubicar la lengua y luego los mofletes por encima, de esta manera se verá sólo una partecita de la lengua).

Nariz: en color negro y con aguja 3mm

1) Aro de 6 pb
2) (1 aum, 1 pb)x3               [quedan 9 puntos]
3) (2 aum, 1 pb)x3               [quedan 15 puntos]

4) (1 pb, 2 aum, 2 pb)x3     [quedan 21 puntos]
Cortar dejando una hebra larga para coser la nariz al gorro. La nariz queda con tres esquinas bien marcadas, coserla de manera que una de las esquinas quede hacia abajo, metida entre los mofletes. Se le puede colocar un poquitito de relleno.

Ojos (Parte blanca): hacer 2 
1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb  
Cortar dejando una hebra larga para coser los ojos al gorro

Ojos (Parte negra): hacer 2
Aro de 8 pb
Cortar dejando una hebra larga para coser a la parte blanca de los ojos.

Para el armado me parece que es mejor referencia la imagen que lo que pueda llegar a redactar, así que ahí va:


Cada gorro base es particular, depende del grosor de la lana, de la guja que se utilice y de la mano de la tejedora. El año pasado dicté un taller de tejido de gorros y quedé maravillada con las diferencias que quedan dependiendo de quien lo teja, de modo que aconsejo hacer un gorro base de muestra y desde allí sacar las dimensiones en función del talle que necesiten. O bien, lo que nunca falla, si el modelo está cerquita, ir midiendo a medida que se avnaza con el tejido. En mi caso, este gorro tiene el talle para un niño de 1 año. 


Además, quiero agradecerles a Nita del blog Manualidades a ganchillo de Nita y a Pilar del blog Pumuky Manualidades por pensar en este blog al otorgarle el premio excellence.




Un abrazo y hasta pronto =)
Nati


Oso Panda amigurumi

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?


Hoy una entrada cortita para mostrarles este oso Panda que tejí especialmente para la categoría Blanco/Negro de la lista temática que nos propuso Raichely del blog Tsukeeno's.


Seguí este tutorial, que si bien está en inglés, se entiende muy bien. De todos formas, si alguien quiere hacerlo y necesita una mano, porsupuesto cuentan conmigo ;)    

La única variación que hice fue en la mancha negra de los ojos, que en el tutorail las hacen con fieltro, pero yo las tejí también.


Hace más de un año ya había tejido uno, con este mismo tutorial, para mi sobrina Valentina. En ese caso usé lana muy finita y aguja de 1 mm. El osito quedó pequeñísimo... Valen lo lleva en su carterita a todos lados :)
Si quieren verlo, lo encuentran en esta entrada, junto a otros cuantos amigurumis que me encargaron el resto de mis sobrinos =P

Desde aquel entonces esperaba la oportunidad de volver a tejer este oso panda, pero con una hebra más gruesa y así quedó en esta nueva versión, con lana acrílica gruesa y aguja 4,5 mm y una altura de más del doble de lo que había quedado en aquella ocasión. De todas formas, no es muy grande, mide unos 18 cm de alto.


 Espero que les haya gustado!
Me despido hasta pronto =)
Nati

Ratita llavero

$
0
0
Hola! ¿Cómo están? Espero que hayan pasado un lindo fin de semana =D

Hoy quiero compartir con ustedes una ratita llavero que salió de pura casualidad...



Digo "de casualidad" porque  tenía en mente hacer un pequeño ratoncito para incluir en el carrito de un cierre que forma parte de otro proyecto que tengo entre manos. Pero me imaginaba algo bastante más pequeño. Esta ratita mide entre 12 y 14 cm de largo y me pareció muy grande para usarla en esa cemallera. Pero me parece muy simpática y de buen tamaño para un llavero, así que no fue más que coserle la cadenita con argolla metálica para que pase a tener un nuevo y más apropiado destino.


La tejí siguiendo un tutorial que encontré en Pinterest, en un archivo pdf que no tenía ninguna referencia. Si alguien sabe a quién le debo los créditos por este simpático diseño, me gustaría mucho que me lo cuenten así puedo hacer la mención correspondiente. 


Hice modificaciones en la cola y en las patitas.
Para la cola tejí una cadeneta de 25 puntos y volví sobre ella con 24 puntos pasados, a partir del segundo desde la aguja.
Las cuatro patas las hice iguales, empezando por la pequeña esfera: un anillo de 6 pb (dejando unos 10 cm de hebra al inicio que luego servirá para terminar de cerrar la esfera), una segunda vuelta de 6 aumentos (quedan 12 puntos), luego tres vueltas tejiendo un punto bajo sobre cada punto base y finalmente una última vuelta de 6 disminuciones. Continúo con una cadeneta de 15 puntos y dejo suficiente hebra para coser al cuerpo. 


Esta pequeña se incorpora a la lista de amigurumis del reto anual "Mi fecha de nacimiento" que organiza Bea del blog Taller Creativo. A mí me toca tejer 99 amigurumis en el año y con esta ratita completo dos tercios de dicho número. Si!! Ya llevo 66 amigurumis en la lista 2015

 
Dejé para el final esta foto que me encanta!! Le falta el globito con lo que está pensando :P

Me despido por hoy, pero nos reencontramos el próximo viernes en el reto-homenaje a la maestra Esperanza Rosas de la mano de AnnaJoi's. Hay más info en el logo del lateral ;)

Un beso grande
Nati

Cenicienta mágica

$
0
0
Hola!!! ¿Cómo están? Yo sigo visitando a las compañeras del reto amistoso que presentamos ayer. Un mar de búhos en muchos blogs amigos!!
Y hoy, tenemos la presentación de un nuevo reto =D

Esta vez se trata del reto: "El cine"que nos propuso

Y mi propuesta es Cenicienta
 

y no cualquier Cenicienta, sino la mágica...


... que con un toque de hada madrina, se convierte en princesa




La tejí siguiendo el conocido tutorial de Irka! que desde que lo conocí, estuve esperando la ocasión para llevarlo a cabo... y como justamente este mes se estrena la película en cines, me pareció la oportunidad perfecta para hacerla y presentarla en este reto.


 Sinceramente yo no soy muy de "princesas" pero por Cenicienta siento un amor muy especial ya que fue mi primer libro de cuentos. Me acompañó durante años y lo he leído cientos de veces... recordaba frases completas de memoria y amaba sus ilustraciones.

Me encantaría mostrarles alguna imagen de ese libro, pero está en manos de mi sobrina mayor, Nayra, que ya tiene 13 años y lo sigue conservando por la misma razón que yo lo conservé tanto tiempo: es un tesoro familiar <3
Ya aparecerá otra gurrumina en la familia que se encargue de amar ese libro =)

Mientras tanto, dejo aquí algunas otras fotos de esta Cenicienta amigurumi que acompañará dicho libro de cuentos:


Con su cabello desalineado... la falda con parches y la expresión algo triste...

pero después del encuentro con su hada madrina... se llena de brillo
Espero les haya gustado, me despido hasta la próxima con la invitación de pasar por el blog de Laura para conocer las demás creaciones de este reto.
Besos!
Nati 

Tejiendo con Esperanza - Osita Teddy

$
0
0
Hola!!
Hoy nos convoca este reto-homenaje a nuestra querida Esperanza Rosas de Tejiendo Perú al que nos invitan Joi y su mamá desde el blog AnnaJoi's.

Me pareció una idea excelente reunirnos para homenajear a una maestra tan generosa, paciente y constante como lo es Esperanza. Con su página y videos ha acercado a muchas de nosotras y a tantas personas más al maravilloso mundo de crear tejiendo. Personalmente, descubrí los amigurumis de su mano y hoy forman parte de mi vida. Todo mi amor-homenaje para Esperanza y su página Tejiendo Perú!


Este osito estaba en mi lista de pendientes desde que lo vi por primera vez en la página de Esperanza Rosas. Por una u otra razón quedaba postergado, así que este reto-homenaje ha sido la ocasión perfecta para saldar esta deuda conmigo misma y lleva consigo una flor gordita que también aprendí con Esperanza =)

A lo largo de estos últimos dos años he tejido muchos patrones de Tejiendo Perú. Preparé un collage con algunos de los trabajos que realicé gracias a la maestra Esperanza Rosas.
Ahora, esta simpática osita y la flor regordeta pasan a ser parte de la familia de amigurumis. La flor quedará en alguna otra de mis macetas y la osita ya tiene una nueva dueña, es para una beba que se llama Mapu.
Con ellos sumos dos más a la lista "Mi fecha de nacimiento". 

Me despido por hoy, con la invitación de pasar por AnnaJoi's para visitar las diferentes propuestas de este reto-homenaje.

Un abrazo!
Nati

Frazadita de cuna

$
0
0
Hola! ¿Cómo están?

Hoy quiero mostrarles un tejido súper especial. Es la manta de cuna que tejí para Vinicio, el bebé de mis amigos Pao y Pudú. Está inspirada en el mar... con apliques sobre una base de tejido zig-zag en cinco tonos de azul-celeste.



El punto zig zag lo tomé de este gráfico:

 
Utilicé el doble de puntos de los que aparecen allí, completando cuatro ondas y 12 hileras de cada color, 60 hileras en total. Lo realicé con lana acrílica gruesa y aguja 4,5mm.

Los apliques los fui haciendo sobre dibujos que previamente realicé en un cuaderno. No preparé un tutorial para ellos porque hice y deshice muchas veces... era muy complicado redactar lo que iba tejiendo. El proceso fue el siguiente: Dibujar en tamaño real cada cosa que quería que aparezca en la manta. Luego, observando el dibujo, decidir por dónde comenzar a tejer cada aplique e ir avanzando de a poco, controlando por superposición si debía hacer aumentos o disminuciones en cada parte. 

Desde que pensé en tejer esta manta, lo que tenía más claro eran las formas que aparecerían  en lo más profundo. El coral, la estrella de mar y la medusa las dibujé a mano alzada para copiar aproximadamente con el tejido, pero para el cangrejo hice muchas pruebas antes de decidirme por uno que me resultara simpático. En este paso recibí ayuda de Don google y me apoyé en esta imagen, a la que simplifiqué un poco, especialmente con la forma del cuerpo que la hice circular en vez de ovalada.


Para los peces de la parte central de la manta quería emplear colores vivos. En este paso me ayudó mi marido, Álvaro, que dibuja hermoso. Él fue haciendo diferentes peces, de formas y tamaños distintos para que yo elija. Estos son algunos de sus dibujos:


Sobre los cuales, finalmente elegí tres


Para tejer el barco también me apoyé en imágenes de la web, busqué "barcos para colorear" y elegí esta imagen:


Traté de reproducirla en mi cuaderno y tal como les contaba al principio, fui copiándola con el tejido. Armé el barquito, con todas sus partes cosidas y al final, cuando ya estaba todo armado, lo cosí a la manta.



En un principio, así había quedado, con el fondo, los tres peces del centro y el barco... pero al observarla sentía que le faltaba algo. Pedí opinión y muchos decían "un sol" pero no me cuadraba... hasta que a Álvaro se le ocurrió lo que le hacía falta a este diseño: una gaviota!

Así que enseguida se puso a probar algunas en papel hasta que elegimos una:




No fue más que incorporar la gaviota a la manta que sentí que se había terminado de completar la composición. ¿Les ha pasado alguna vez que sienten que un pequeño detalle hace la diferencia? Eso sentí esta vez :)


De esta manera iba quedando terminada la manta. Pero Vinicio también vive en La Patagonia y en ocasiones, el frío se pone muy bravo... así que recorté un trozo de tela polar, y se lo cosí por detrás.



Es un trabajo que me llevó bastante tiempo, pero del que me siento muy orgullosa y Vinicio lo está disfrutando muchísimo!!


Me despido hasta pronto y espero retomar el ritmo de visitas en estos días, que ya estoy extrañando pasar por sus casitas virtuales!
Un fuerte abrazo!
Nati


Pastelera

$
0
0
Hola!!
Antes que nada quiero disculparme por no estar respondiendo sus comentarios en mi blog. Algo está fallando con mi conexión. Cuando hago clik en "publicar" luego de redactar la respuesta a un comentario, se reinicia la conexión y no publica... Espero resolverlo pronto, pero mientras tanto, sólo decirles que me alegra muchísimo cada uno de los comentarios que me dejan y les agradezco de todo corazón el tiempo que se toman para poder hacerlo.

Dicho esto, ahora sí les presento a la Pastelera:


Es otra de las muñecas del libro Mi muñeca de ganchillo de Isabelle Kessedjian que hemos tejido en el foro de Najma. El mes pasado presenté a Caperucita Roja y me había quedado con muchas ganas de tejer a esta pequeña pastelera. Para el mes entrante espero tejer la campesina. Todas son tan lindas que es difícil elegir sólo una!

Aquí se encuentra preparando los últimos detalles de una torta deliciosa =D


Con esas manos de repostera, esta nueva amiga mía me ha ayudado a conseguir la categoría postre del reto trimestral de Tsukeeno's.


y sumo otros dos amigurumis a la lista mi fecha de nacimiento.


Me voy a preparar unos matecitos para sentarme junto a ella y disfrutar la torta y desde ya, hacemos extensiva la invitación a quien guste acompañarnos ;)
 Un beso grande!
Nati

Pelota dodecaedro + patrón

$
0
0
Hola!!
¿Cómo están? Espero que muy bien =)

Hoy vengo con otra entrada amigurumática... un amigurumi, con algo de matemática.

Se trata de un dodecaedro regular. Una pelota formada por doce pentágonos y mucho color.
 
Con las doce piezas tejidas me fue irresistible formar paletas y formas para fotografiar... comparto aquí sólo algunas de las muchas fotos que tomé ;)

 
Sigo lidiando con la cámara para que el violeta se vea violeta, 
pero no lo consigo, se ve como azul :(




Patrón:
He tejido cada pentágono en puntos bajos y en redondo, cerrando cada vuelta con un punto enano y comenzando cada una con un punto cadena.

1°v.- 5 pb en un anillo mágico, pe.  [5]
2°v.- Cad, 5 aumentos, pe.          [10]
3°v.- Cad, (1 pb, 1 aum)x5, pe.     [15]
4°v.- Cad, (1 pb, 2 aum)x5, pe.     [25]
5°v.- Cad, 2 pb, (2 aum, 3pb)x4, 2 aum, 1 pb, pe. [35]
6°v.- Cad, 3 pb, (2 aum, 5pb)x4, 2 aum, 2 pb, pe. [45]
7°v.- Cad, 4 pb, (2 aum, 7pb)x4, 2 aum, 3 pb, pe. [55]
8°v.- Cad, 5 pb, (2 aum, 9pb)x4, 2 aum, 4 pb, pe. [65]
9°v.- Cad, 6 pb, (2 aum, 11pb)x4, 2 aum, 5 pb, pe.[75]
Cerrar escondiendo prolijamente la hebra sobrante de cada pentágono.


Para el ensamblaje, utilicé color crudo y fui uniendo de a dos pentágonos. Tejiendo un punto bajo por cada punto. Tomando de los dos pentágonos a la vez y haciendo un aumento en cada esquina.
La unión la hice agregando cinco pentágonos alrededor de otro, como se ve en la imagen:



Y continué uniéndolos del siguiente modo:

 
A partir de este punto, se deberá ir cerrando la pelota de a poco, enfrentando lados de pentágonos contiguos hasta completar las uniones. Cuando sólo queden uno o dos lados por cerrar, rellenar con abundante vellón siliconado y listo!
 

Obviamente, esta súper pelota dodecaedro ya tiene dueño, pertenece a Genaro, mi sobrino del corazón que supo patear pelotas antes que caminar!


La disfruta muchísimo y para mí no hay recompensa mejor que esa!!

Con esta pelota dodecaedro amigurumi, sumo uno más a la lista de "Mi fecha de nacimiento" y completo una de las categorías (la que más difícil me resultó en un principio) de la lista trimestral de Tsukeeno's: la categoría "Pies". ¿Le queda bien, verdad?

Me despido hasta muy pronto, que en breve nos convoca el reto amistoso 65!
Besos
Nati

Reto amistoso 65

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?
Yo muy contenta de volvernos a encontrar en otra edición del Reto amistoso =D

Esta vez organizado por nuestra amiga Yolanda del blog "El creativo mundo del tejido" quien nos propuso hacer fundas o lapiceros. Desde el principio se me ocurrió tejer una cartuchera, aunque con el correr de los días estuve cada vez menos segura de que fuera algo adecuado para la consigna... aunque tampoco tuve tiempo de poner en marcha ningún plan B, de modo que una cartuchera será con lo que participe en este encuentro ;)
 

Es algo así como una funda-lapicero ;) jiji


El cuerpo de este gatito es un rectángulo que lleva un cierre relámpago y se me antojó tejerle un amiguito que viajara para delante y para atrás cada vez que se abra o se cierre la cartuchera. Así fue que apareció este pequeño ratón:
Ahora sí, trabajo terminado!! 
Si hasta la expresión del gato parece más feliz con su nuevo amigo :P

Con ellos sumo otros dos amigurumis a la lista "Mi fecha de nacimiento"

Antes de despedirme quiero compartir el tutorial para realizar esta cartuchera. La idea original la tomé de esta imagen.
 
En esta propuesta, los gatitos son cerrados, es decir, no se usan ni como funda, ni como cartuchera, son simplemente amigurumis. Pero con una pequeña variación en el cuerpo le coloqué un cierre y el tamaño es ideal para cartuchera ya que tejiendo con aguja 3mm, el rectángulo central mide 20 cm de largo.

Con lupa en mano y mucha paciencia, logré descifrar cada partecita. Escribí una traducción junto a cada esquema original, parte por parte, para que quien guste pueda tejer su propia cartuchera gato.

Recuerden que al clickear sobre cada imagen, se ve más grande ;)

Cabeza:


Orejas:

 Morro:

Patas:

Cola:

Cuerpo:


Como se puede observar en la siguiente foto, también le hice una funda de tela... no podrán decir que no estuve aplicada amigas, que quienes me conocen saben que esta parte es la que no me gusta nada de nada! Tejí punto bajo apretadito para evitar la funda, pero debo admitir que el acabado es mucho más prolijo y duradero de esta manera, así que sin protestar, busqué tela al tono y me puse a dar pequeñas e interinables puntaditas =D


Colores del cuerpo:


Ahora sí me despido hasta pronto, nos iremos encontrando en la recorrida de visitas a las diferentes participantes de este reto amistoso. Mil gracias Yolanda por haber aceptado ser la anfitriona de este mes,  por habernos hecho una propuesta tan divertida y por tan bonito certificado =)

 Un fuerte abrazo
Nati

Una foca abrigadita

$
0
0
Hola!!
¿Cómo están? Yo preparando propuestas con frutas para los próximos dos retos ;)
 Pero hoy, lo que vengo a mostrarles es esta simpática foca amigurumi:


El fin de semana pasado estuvo en casa mi amiga Julia y le comenté cuáles eran las categorías que me faltaban completar del reto temático de Tsukeno's. Para cada uno de ellos ya tenía una idea de qué tejer, pero me faltaba "frío", que en el último de los casos lo completaría con un muñeco de nieve... pero no me convencía del todo... 
Ella se sentó frente a la compu y empezó a buscar imágenes para inspirarme, hasta que encontró esta foquita en Little Muggles con patrón gratuito y le pareció re tierna. Así que me resolvió el problema y al instante comencé a tejerla ;)


Julia ya me conoce y sabía que no sería gris ni celeste el color del gorro que yo tejiera. Aunque trató de advertirme que tal como estaba en el modelo original era más aporpiado para el invierno... pero en esa parte no le hice caso y aparecieron los colores como siempre =P


Por acá hace días que está muy lluvioso así que la salida a tomar fotos fue en un ratito que paró de llover y había charquitos por doquier! Elegí una piedra de la colección de Álvaro para posar sobre ella a la foca y que no se ensucie. Rogando que no aparezca una repentina ráfaga que le hiciera perder el equilibrio y caer al agua... es tan blanquita! Pero la salida fue un éxito, el tiempo acompañó sin lluvia, ni viento, al menos por ese rato ;)


Ahora sí, queda completa la categoría "Frío" y sumo uno más a la lista anual de amigurumis!

Hasta pronto!!
Nati

Reto Iregumy - Frutas

$
0
0
Hola!!!
Al fin puedo acercarme a esta ventanita después de varios días sin conexión a internet!

Estaba deseosa de volver a tener conexión para poder compartir con ustedes las cositas que fui tejiendo en estos días como así también poder visitar sus blogs, que seguramente estaré recorriendo en estos días para ponerme al día ;)

El pasado 10 de junio era el día de la presentación del reto mensual de Iregumy, y como solemos decir por aquí: "mejor tarde que nunca",  así que aquí les muestro lo que había preparado para la ocasión.


Se trata de cinco pequeñas frutas, dos media manzanas y unas cerezas que tejí siguiendo el tutorial de B-wool , una rodaja de kiwi y otra de naranja.
Con ellas armé una especie de guirnalda con brochecitos de madera e imanes para organizar notas en la puerta de la heladera.

Espero que les haya gustado la idea!! 

Para visitar las demás propuestas pueden pasar por aquí y si tienen ganas de seguir creando con esta temática, están a tiempo de apuntarse en el Reto Amistoso N°66 =)
Estos cinco, aunque pequeñitos, suman a la lista "Mi fecha de nacimiento".

Me despido, espero que ya sin inconvenientes técnicos!!
Un beso grande
Nati

Hongo amigurumi + patrón

$
0
0
Hola!! Cómo están?

Sigo de paseo por Buenos Aires, en casa de mamá. Es una de las razones por las cuales últimamente me ven poco por el cyberespacio... Pero ya no quería seguir demorandome en presentarles este hongo amigurumi.


Lo tejí para acompañar una hadita que tejí el mes pasado y no he encontrado la oportunidad de mostrarselas aún, pero el hongo me gustó tanto que me pareció propicio hacer una publicación especial para compartirlo con ustedes.

Tutorial:
El hongo está tejido con lana fina y aguja 3mm, en colores blanco y rojo.
Para el sombrero utilicé seis flores africanas pentagonales. En cada una tejí la primera vuelta en rojo, las segunda y tercera en  blanco y las otras dos en rojo nuevamente.
Imagen tomada de la web

Una vez tejidas las seis flores africanas, las cosí entre sí de manera que quede una en el centro y otras cinco rodeándola.

Para la parte de abajo del sombrero, en blanco y en punto medio alto (media vareta), comenzando cada vuelta con 2 cad y cerrando cada una con punto enano:
1.- Anillo mágico y 8 pma en él, pe.                           [8]
2.- 2 cad, 8 aumentos de pma, pe.                           [16]
3.- 2 cad, (1 pma, 1 aum de pma)x8, pe.                 [24]
4.- 2 cad, (1 pma, 1 aum de pma, 1 pma)x8, pe.    [32]
5.- 2 cad, (3 pma, 1 aum de pma)x8, pe.                 [40]
6.- 2 cad, (2 pma, 1 aum de pma, 2 pma)x8, pe.    [48]
7.- 2 cad, (5 pma, 1 aum de pma)x8, pe.                 [56]
8.- 2 cad, (3 pma, 1 aum de pma, 3 pma)x8, pe.    [64]

9.- 2 cad, (7 pma, 1 aum de pma)x8, pe.                 [72]
10.- 2 cad, (4 pma, 1 aum de pma, 4 pma)x8, pe.  [80]
Cortar dejando una hebra lo suficientemente larga para coser esta parte a la anterior. Ir rellenando a medida que se cierra el círculo de costura, pero no mucho, el sombrero queda mejor si no se lo recarga mucho de relleno ;)

A modo de terminación del sombrero, realicé una vuelta más en rojo, todo alrededor de las cinco flores africanas, tejiendo un punto alto por cada punto base y tres puntos altos en el punto base del centro de cada flor, como se ve en la imagen siguiente.


Pie del hongo, en blanco y en punto bajo, tejiendo en espiral:
1.- Anillo mágico y 6 pb en él.
2.- 6 aum
3.- (1 pb, 1 aum)x6
4.- (1 pb, 1 aum, 1 pb)x6
5.- (3 pb, 1 aum)x6

6.- (2 pb, 1 aum, 2 pb)x6
7.- (5 pb, 1 aum)x6
8.- 42 pb tomando sólo el bucle trasero
9.- (3 pb, 1 aum, 3 pb)x6
10.- (7 pb, 1 aum)x6
11.- (4 pb, 1 aum, 4 pb)x6
12 y 13.- 60 pb
14.- (4 pb, 1 dism, 4 pb)x6
15 y 16.- 54 pb
17.- (7 pb, 1 dism)x6
18.- 48 pb
19.- (3 pb, 1 dism, 3 pb)x6
20.- 42 pb
21.- (5 pb, 1 dism)x6
22 a 24.- 36 pb
25.- (2 pb, 1 dism, 2 pb)x6
26 y 27.- 30 pb
28.- (13 pb, 1 aum)x2
29.- 28 pb
30.- 28 pb tomando sólo el bucle trasero
31 a 36.- 28 pb
Cortar dejando una hebra larga para coser al sombrero del hongo.

Incorporar hebra blanca en el bucle delantero de la vuelta 30 y hacer [1cad, (1pb, 1 pma, 2 pa) en el primer punto de base, saltear el siguiente y 1 pe en el siguiente punto de base] repetir [...] hasta completar la hilera.


Rellenar bien el pie del hongo y coserlo centrado en el sombrero... ¡Listo!


Este es el amigurumi N°80 de la lista "Mi fecha de nacimiento". Espero poder presentarles muy pronto a la hadita que fue la que me inspiró a hacerlo ;)

Hasta pronto!
Nati

Hada amigurumi

$
0
0
Hola!! Cómo están?

Finalmente el clima ayudó y logré hacerme un tiempito para salir a fotografiar los amigurumis que estuve tejiendo últimamente. Espero organizarme para presentarles todo lo que tengo entre manos!!! Entre los trabajos que tejí y acabo de fotografiar, se encuentran las últimas tres categorías del reto trimestral, el reto amistoso 66 y lo que tejimos en los foros de Najma y en Nuestros Gumis en mayo y junio... son un montón de cosas!!! Empiezo por el hadita de la que les hablé en el post anterior:


Es una muñequita, pequeña bailarina, cuyo tutorial encontré en Patrones Amigurumi y hacía tiempo quería tejerla. Como quería que fuera una hadita, le incorporé unas alas siguiendo este gráfico que pertenece a una mariposa:
Con unas pinceladas de cola diluida y unas horas de permanecer planas, quedaron un par de alas de lujo!!

Y volando se posó en el árbol de camelias de mi mamá :)


En el foro Nuestros Gumis, cada mes se propone un nueva temática de amigurumis a tejer y en el mes de mayo se propuso tejer muñecas o haditas. Allí la presenté y muy amablemente Liliana preparó este collage con las muñecas que tejimos las diferentes compañeras.


Este mes, estamos convocad@s a tejer ositos o gatitos... algunas compañeras ya presentaron sus producciones. Hasta fin de mes hay tiempo de sumarse! La invitación está hecha ;D

Desde el momento en que el hada estuvo terminada, pensé en tejerle un hongo para que tenga su propio hogar...


De esta forma, completo la categoría "Magia" del reto temático trimestral de Tsukeeno's.


Espero que les haya gustado esta hadita =D
Les dejo un fuerte abrazo y mil gracias por sus amables y alentadores comentarios!!
Hasta pronto!
Nati

Ta-Te-Ti de dragones

$
0
0
Hola!!! ¿Cómo están?
Espero que pasando un hermoso fin de semana =)


Hoy quiero compartir con ustedes este proyecto que me dio muchísima ilusión realizar. Se trata de un Ta-Te-Ti de dragoncitos amigurumi que hice con la colaboración de Álvaro (él hizo el tablero en madera) para regalarle a nuestros sobrinos, los melli Felipe y Valentina, que cumplieron 8 años el sábado pasado.


Los dragones son muy pequeñitos. Me parecieron simpatiquísimos desde que los vi por primera vez aquí. Si bien el tutorial está en ruso, se comprende bastante bien. De todas formas, si gustan tejerlos y necesitan ayuda, por supuesto pueden contar conmigo ;)

Con esta propuesta, completo la categoría "Juego" del reto temático trimestral. Y sumo otros seis a la lista "Mi fecha de nacimiento"a la que le queda muy poco para estar completa =D


Les dejo unas fotos más... ya saben que cuando hay tanto color no puedo resisterme a jugar con las fotos!

 
Es todo por hoy! Me despido hasto pronto con un fuerte abrazo!
Nati

Reto amistoso 66 - Frutas!

$
0
0
Hola!!

Hoy, como cada fin de mes, nos convoca la presentación del reto amistoso. Esta edición, la N°66, "A la rica fruta" vino de la mano de María del blog Churras y Merinas manualidades.  La verdad es que le di muchas vueltas... no se me ocurría qué tejer para esta ocasión ya que hace pocos días presentamos el reto Iregumy de frutas y no quería repetirlas... finalmente, tras tanta vuelta, terminé por tejer algo muy simple, aún así, estoy muy conforme con el resultado final. Se trata de un llavero con una frutilla y una rodaja de sandía.



Es un regalo para Pacha, amiga de mamá. Eso estuvo decedido desde el principio. Pero en cuanto lo vio mi hermana comenzó a reclamarlo como propio!! No hubo manera de convencerla, ofrecí tejerle otro parecido, o lo que pida... pero no fue posible. Quería ese u otro igualito (con lo mucho que no me gusta hacer cosas repetidas!!) hasta que tuve que ceder y hacer uno igualito para mi hermana...

¿Y qué ocurrió inmediatamente después de eso? y si... mi mamá reclamaba el suyo! Pero ella sólo quería la frutilla, y como para consentir a mamá no necesito mucho, allí me puse a tejer frutillas con dos tonos de rojo y una más pequeña que el resto ;D




Finalmente, armé cuatro llaveros. Uno para Pacha, otro para mi hermana y dos para mamá! Sumando otros siete amigurumis a la lista "Mi fecha de nacimiento".




El tutorial para tejer la frutilla es de lanas y ovillos. Me encanta la forma que tiene!



Para las rodajitas de sandía hice así:
En color rosa-fucsia
1.- Anillo mágico de 6 pb     [6]
2.- 6 aumentos                     [12]
3.- (1 pb, 1 aum)x6              [18]
4.- (1 pb, 1 aum, 1 pb)x6    [24]
5.- (3 pb, 1 aum)x6             [30]
6.- (2 pb, 1 aum)x10           [40]
En color natural
7.- (2 pb, 1 aum, 2 pb)x8    [48]
En color verde
8.- (5 pb, 1 aum)x8              [56]
No cortar la hebra.

Con negro bordar las semillas. Usar una lana bastante más gruesa y hacer 8 semillas distribuidas alrededor de la cuarta vuelta. Una puntada por cada semillita es suficiente.
Doblar por la mitad y rellenar con muy poquito vellón (también se puede rellenar con los restitos de lana que hayan quedado)
Retomar la hebra verde y cerrar el medio círculo con 28 puntos deslizados, tomando simultáneamente puntos de ambas partes.


Como siempre, es un gusto enorme participar en los retos amistosos!! Mil gracias María por organizar esta propuesta tan entretenida y por el certificado que nos preparaste!


Me despido hasta pronto y me voy a recorrer la fiesta de enlaces de este reto =)
Un abrazo!
Nati

La vaca estudiosa

$
0
0
Hola!! Cómo están?

Hoy vengo a presentarles un nuevo amigurumi. Esta vez una vaca inspirada en el personaje de la canción "La vaca estudiosa" de María Elena Walsh con el que completo la categoría "Música" del reto temático trimestral de Tsukeeno's y no sólo eso, sino que con ella, completo las doce categorías del reto =D


Había una vez una vaca en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja, muy vieja estaba sorda de una oreja.


Y a pesar de que ya era abuela un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos, guantes de tul y un par de anteojos.


La vio la maestra asustada y dijo: "Estás equivocada".
Y la vaca le respondió: "¿Por qué no puedo estudiar yo?"
La vaca vestida de blanco, se acomodó en el primer banco.


Los chicos tirábamos tizas y nos moríamos de risa.
La gente se fue muy curiosa a ver a la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones, en bicicletas y en aviones.

Y como el bochinche aumentaba en la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pie en un rincón, rumiaba sola la lección.


Un día toditos los chicos se conviertieron en borricos
y en ese lugar de Humahuaca la única sabia fue la vaca.


Espero que les haya gustado, yo estoy encantada con ella!! El tutorial para tejer la vaca lo encuntran en el blog de Ana: Madres Hiperactivas. Yo le incluí anteojos, gorrito Coya y una carterita escolar para hacerla más propia al personaje de la canción... y por si se quedaron con ganas de escucharla, aquí dejo un video. Ojalá lo disfruten!


Me despido con un abrazo grande y mil gracias por sus comentarios tan amables <3
Nati

Resultados del II Reto trimestral

$
0
0
Hola!!  

A pocos días de iniciado el mes de julio, nos encontramos haciendo el balance del II Reto trimestral de Tsukeeno's.

En esta segunda etapa que acaba de concluir, debíamos completar una lista temática de 12 ítems, y éste es el collage que preparé para la ocasión:

No era condición que todos fueran amigurumis, pero me lo propuse a mí misma como desafío personal. El que me resultó más difícil fue "pies" ya que no se me ocurría qué amigurumi tejer para esa categoría... y casi por casualidad apareció la pelota. Con la categoría "música" tuve montones de ideas diferentes, hasta que finalmente quedó la vaca estudiosa ;) Pero me quedé con ganas de tejer un montón de personajes de las canciones de María Elena Walsh...

Como se verá, estuve muy entretenida pensando,  buscando, relacionando y tejiendo para cumplir con este reto trimestral, que me pareció muy original y dio rienda suelta a la imaginación!!! Gracias por tu propuesta Raichely, me lo he pasado fenomenal =D

Aquí les dejo el detalle de las entradas en que publiqué cada una de las categrías, todas ellas con enlace al tutorial, salvo Caperucita y la Pastelera que son de pago y pertenecen al libro de Isabelle Kessedjian.
1.- Animal:Pollitos en su cascarón
3.- Creepy:Jack Skellington

4.- Ficción:Caperucita Roja
5.- Primavera:Mariposas 
6.- Blanco/Negro:Osito panda

7.- Postre:Pastelera

8.- Pies:Pelota dodecaedro
                           
9.- Frío:Foca abrigada
                  

10.- Magia:  Hada bailarina
11.- Juego: TaTeTi de dragoncitos
 
12.- Música:La vaca estudiosa
Así concluye la segunda etapa de este reto y pronto Raichely nos explicará cómo sigue la cosa, que por lo que nos contó a principio de año, ahora haremos un descanso de vacaciones y luego retomaremos con la tercera y última etapa de este reto genial! 


Un abrazo!!
Nati

Coneja coquetona

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están? 

Hoy quiero mostrarles esta conejita presumida que tejimos durante el mes de mayo en el foro de Najma. Como siempre, aprovecho la ocasión para invirtarl@s a sumarse a este espacio en el que seguramente conecerán a much@s amig@s nuev@s mientras tejemos =)



Ultimamente estoy usando un hilado un pelín más grueso que el que venía utilizando. Este es un grosor tal que se teje bien con aguja 3 mm. Me resulta más sencillo el tejido y me gusta el resultado, quedan muñecos un poco más grandes, igual de apachuchables =D


Y si bien me dan más trabajo, me agradan los amigurumis que llevan detalles en tela, como  las orejas de esta conejita.


La muy coqueta ya está en manos de su nueva dueña, Adela, una nena que el mes pasado cumplió 13 años y desde hace un tiempo (de la mano de su habilidosa mamá) está haciendo sus trabajos en crochet.


Es el amigurumi N°96 de la lista de 99 del desafío anual "Mi fecha de Nacimiento". Sólo me resta presentar tres amigurumis más para cumplir con este reto al que nos invitó Bea ;)


Me despido por hoy y espero volver pronto con más trabajos para compartir... tengo unas cuantas cosas tejidas a la espera de sus fotografías ;)

Les dejo un fuerte abrazo y como siempre, agradezco sus amables comentarios!
Nati
Viewing all 166 articles
Browse latest View live