Quantcast
Channel: daxa rabalea
Viewing all 166 articles
Browse latest View live

Llaveros surtidos y un nuevo reto cumplido!

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?


Hoy quiero mostrarles estos tres nuevos llaveros. Son los tres muy diferentes, cada uno responde a un pedido especial y son los últimos tres amigurumis de los 99 que necesitaba para completar la lista "Mi fecha de nacimiento", el reto anual al que nos invitó Bea del blog Taller-creativo


Estos llaveros surgen por reclamo de mis hermanos varones! jaja si es cierto! Ellos se quejan porque, según dicen, tejo para todo el mundo menos para ellos... Un poco celosos son y un poquito de razón tienen. Es que los sobrinos son tan demandantes (y yo tan complaciente con ellos) que me queda poco tiempo para asistir a otros pedidos! Pero esta vez se pusieron firmes y con gusto tejí lo que me pidieron ;)

Mi hermano Walter quería algo relacionado con el tenis... y para llavero me pareció que una pelotita era una buena opción:




Tejí una esfera en color verde-limón. Recomiendo este archivo pdf con tutoriales de esferas que son maravillosos! Usé el de 18 filas y lo tejí con aguja de 3 mm. El tamaño se puede apreciar en la foto en relación con mi mano, es muy cómodo para su función.
A modo de terminación, tejí una cadeneta larga en color natural y la fui presentando con alfileres, siguiendo la típica linea de las pelotitas de tenis. Luego la cosí y listo!

Mi hermano Maxi, quería una calavera mexicana, o como él las llama, calavera rockera. 
En este caso busqué imágenes en la web para tomar alguna idea ya que no se me ocurría ni cómo empezar. Tras encontrar algunas, traté de reproducirla, a ojo no más.




Para darle un toque particular, bordé una clave de sol en la calavera :)


Cumplidos los pedidos de mis hermanos varones y todos contentos!!! Pero hasta acá reuno 98 amigurumis y me falta sólo uno para completar la lista... entonces, aparece el pedido de mi consentida ahijada Nayra, un llavero gatito!

En esta ocasión seguí el tutorial de Laura, del blog Chica oulet. Es un gatito que me resulta muy tierno!! 
A Nayra le encantó su llavero y se acordó que con esta misma lana jaspeada que usé para el gatito, le había tejido un búho hace muuuucho tiempo! Y el pobre se había quedado sin foto y sin publicación en el blog :(
Así que remendando ese error, aquí les muestro el búho de patas largas de Nayra.

A mí me pasa que cuando tejo un amigurumi, en general, me gusta mucho el resultado... pero si lo vuelvo a ver después de un tiempo, la mayoría de las veces, ya no me gusta nada... como este pobre búho al que le encuentro un montón de defectos! Pero supongo que a much@s de nosotr@s nos debe pasar algo similar cuando vemos trabajos de años anteriores... 

Me despido feliz, con la grata sensación del desafío cumplido y con ganas de tejer otra tanda de 99 en lo que queda del año!!
Un fuerte abrazo y hasta pronto!!
Nati

Yellow submarine

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están? 

Por estos lares hace un rosquete bábaro... ideal para tejer junto al fueguito del hogar mirando el paisaje de hielo a través de la ventana. Entre tanto teje que teje acabo de terminar un submarino amarillo que me encargaron para regalarle a un bebé que acaba de nacer y sus padres han decorado su habitación con motivos y gráficos del disco Yellow submarine.


A principios del año pasado me lanzaba a redactar mis primeros turoriales de amigurumis y este submarino surgió en ese entonces. En esta entrada pueden ver el primero que tejí, que fue para mi sobrina Nayra y aquí el enlace al tutorial. Aproveché la ocasión para revisar el patrón y ver si se me antojaba modificar algo en él, pero no, me gustó así tal cual, sólo que esta vez lo tejí con aguja 3 mm y un algodón súper suave.


El periscopio adopta esa forma en ángulo por la forma en que está tejida, pero para simplificar su confección, se podría tejer en forma recta y colocarle un limpiapipas para darle esa forma con el alambre. En este caso no lo preferí de ese modo porque es para un bebé, pero de no ser por eso creo que sería una buena opición.

 
En esta oportunidad tejí todas las ventanitas laterales en un mismo color y me gusta más como quedó.


Estoy deseosa de recibir una foto de la habitación de León, y ni bien me la manden la comparto aquí tambien! Me encantó imaginarme esa habitación temática en torno al disco =)


Me despido hasta la próxima, con un fuerte abrazo!!
Nati

Mi primera Lalaloopsy

$
0
0
Hola!!! ¿Cómo están?

Por acá sigue le frío y desde hace unos días no para de llover, llueve con ganas!!! Yo leo sus comentarios desde la otra parte del planeta y me dan ganas que hagamos un intercambio aunque sea por dos días! jiji... pero no se puede, a seguir esperando el ciclo natural del clima mientras no paro de tejer al ritmo del agua que cae del cielo. Eso sí, tengo montones de trabajos pendientes de ser fotografiados! De hecho, hoy vengo a mostrarles esta muñequita cuyas fotos no le hacen justicia... pero ya esperó bastante la pobre =)

Se trata de una muñeca Lalaloopsy que tejimos el mes pasado en el foro de Najma

Es uno de esos amigurumis que requieren arduo trabajo, especialmente en los pequeños detalles. Los zapatitos me han costado mucho y el traje está bordado en punto cruz con dos colores! Eso de bordar cuadriculado en una trama con aumentos y disminuciones tiene su complicación... especialmente para mí que no tengo nada de destreza en bordados.


Mi vecinita Sofi es una nena de 11 años que pasa muchas tardes junto a mí. Ella hace la tarea de la escuela o dibuja mientras yo tejo y merendamos juntas. Es la crítica número 1 de mis labores!!! Siguió de cerca todo el proceso de esta muñeca y estaba entusiasmada con los avances. Lo último que le agregué fue el cabello y el rostro. Cuando a la tarde siguiente llegó a casa y la vio, largó una carcajada y dijo: "¡Pero esta sos vos!".... a decir verdad, yo de muñeca no tengo nada, pero mi cabello es del mismo color que esta Lalaloopsy. Eso sí, lacitos y peinados tampoco son lo mío =P
 

Espero animarme con algún otro diseño de Lalaloopsy... pero dentro de un tiempo... cuando ya no recuerde el trabajo que me dio esta ;D

Me despido hasta pronto, que el próximo viernes ya nos reune el reto amistoso!!
Un abrazo
Nati


 
 

El perro Leopoldo en el reto amistoso N°67

$
0
0
Hola!!! 
Un poco demorada por la falta de internet en casa, pero haciendo todo lo posible para estar presente en esta nueva edición del reto amistoso. En esta ocasión, tomó la posta nuestra amiga Encarna del blog Nemen Completa y nos propuso una de perro y gatos!! Genial!!


El tutorial lo pueden encontrar en el blog Con A de artesanía que seguramente ya conocen! Es uno de esos que en cuanto ví, lo incluí en mi lista de pendientes y favoritos a su vez, amé esa expresión de perro buenazo desde el primer instante!!!

 

... y como la propuesta no era sólo perruna, allí estuvo Pilín aportando lo suyo ;)
 
 

El perro Leopoldo tiene una cola muy graciosa, que recién ahora me doy cuenta que no se aprecia en ninguna de las fotos que le tomé, buscando un rayito de claridad tras la ventana, porque acá el clima sigue fatal... Pero no me quejo, ya que la producción tejeril crece enormemente!


Estoy feliz con este nuevo integrante de la familia y qué decir... si me parece que es uno de los que me quedo yo ;)
Espero que les haya gustado y quieran tener esa miradita para ustedes también!!


Gracias Encarna por tu dedicación! Adoré tu propuesta =)
Aquí luzco el hermoso certificado y me voy a la fiesta!!


Me despido con un fuerte abrazo y agradeciendo de corazón sus comentarios!!
Mil besos
Nati

Elefantes en la nieve!

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?

Hace un mes atrás, visitando el blog de Ana El mundo de los Amigurumis me encontré con este hermoso elefante amigurumi y me dieron ganas de tejerlo también :)
Justo la propuesta del mes de julio en el foro Nuestros gumis era tejer elefantes, así que me puse manos a la obra con él!
 


El tutorial está en inglés, pero creo que se entiende muy bien. Es un archivo pdf que pueden descargar desde este enlace. Si alguien que desee tejerlo necesita ayuda con la traducción, puede contar conmigo ;)

Mientras tenía a este elefantito en proceso, nos enteramos que una querida amiga de mi hermana está embarazada de mellizos! Por lo que inmediatamente busqué lanitas para hacer otro elefantito y regalárselos a esos bebés que vienen en camino.

 Y esta es la foto que le da nombre al post!!! 

Luego de acomodarlos amorosamente para la foto me dio risa imaginarme a estos pobres bichos en un clima así!! Pero lo que tienen de mágico los amigurumis es que todo lo hacen posible... y hasta treparon árboles =D


Me despido con un fuerte abrazo, como para derretir las estalactitas que se ven todo alrededor de este paisaje patagónico nevado... 
Besos!!
Nati

Pajarita regordeta

$
0
0
Hola!! Cómo están?


Yo estoy erscribiendo con menos frecuencia de la que acostumbraba porque estoy con mucho trabajo fuera de casa y además, comencé a dar un Taller de amigurumis en la biblioteca popular de Aluminé. Sobre eso les voy a contar en la próxima entrada... por ahora les muestro esta pajarita que me tiene enamorada.
  
Es un diseño de Laura, del blog Chica outlet.
Siguiendo el enlace llegan a su blog y al tutorial. Es de esos tutoriales simples y bonitos, podría decirse: resultón ;)

Tiene unas pequeñas florcitas en la cabeza y le cuelgan unas cuentitas de madera al tono. La hice con colores muy delicados, pensando en la habitación de una nena, sin embargo quedó colgando en los tiradores de la alacena de mi cocina y ya no puedo imaginarla en otro sitio!


Podría presentarla en el próximo reto amistoso, vistiendo la cocina, pero tengo otra cosita entre manos para ese día... y no es un amigurumi ;)

Me despido hasta pronto!!
Un fuerte abrazo
Nati

Taller de amigurumis - Parte I

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?

Tal como les había comentado en el post anterior, esta entrada va dedicada al Taller de Amigurumis que estoy dictando en la Biblioteca Popular Juan Benigar de Aluminé. El año pasado fue la primera experiencia, en esa ocasión propuse tejer gorros y resultó todo un éxito! Aluminé es un pueblo pequeño y suele ser difícil reunir a varias personas en una actividad semanal, pero estos encuentros los hacemos por una cuota mensual solidaria (el equivalente a dos docenas de huevos, aproximadamente) y el dinero recaudado lo dejamos para la biblioteca y para sacar fotocopias de los tutoriales que les voy preparando. Yo lo hago ad honorem, con la ilusión de que más y más personas se encuentren con el milagro de crear tejiendo.  Mis alumnas estaban deseosas que retomáramos el taller este año nuevamente y la mayoría de ellas quería que les enseñe a tejer amigurumis. Acepté el desafío. Hace un mes que comenzamos, se sumaron más chicas y me colma de alegría ver que personas que jamás habían agarrado una aguja ya terminaron sus primeros amigurumis.

 Encaré el taller seleccionando algunos tutoriales, en principio sólo estos cinco. 
El grupo es heterogéneo en cuanto a la destreza con el tejido: hay chicas que no habían tejido nunca antes, otras que son tejedoras desde hace tiempo, pero nunca habían hecho un amigurumi y dentro de las que ya tejían amigurumis hay de las que leen tutoriales y las que necesitan orientación. Me propongo que todas aprendan a interpretar los tutoriales para que en adelante, puedan tejer lo que deseen... habiendo tanta distribución gratuita de tutoriales por la web!! 

El que abre el marcador es este conejito con su zanahoria que es mi consentido.


Le sigue un corazón que he tejido incansablemente: hice un móvil cunero, lo usé en lacitos para cabello, en pins, en llaveros, para decorar mochilas, bolsos, cartucheras, en tiras para colgar de picaportes... he llenado recipientes de corazones de colores para tener a mano y utilizar en otros trabajos... pero,  ¿saben qué?... nunca le había dedicado un lugarcito del blog para mostrarselos. Qué injusticia para esos corazoncitos que tantas veces he tejido! lo reparo ya mismo:



Un infaltable en un primer encuentro de tejedoras, un búho pequeñito, hubo muchas interesadas en tejer el propio =)

Buscando un tutorial sencillo, encontré una secunecia de fotos que indicaban un paso a paso, no así la cantidad de puntos de cada vuelta. Pero las fotos eran tantas y tan detalladas que logré escribir una versión de este buhito. Tras unas semanas, encontré la fuente original de esas fotos, se trata del blog Sidrun, en el que Kristi ofrece un patrón libre para tejer un hermoso y pequeño búho. Siguiendo el enlace van a su blog y a la versión original del patrón, en inglés. Lo que agrego aquí es mi versión en español, es diferente porque, tal como les comentaba, la redacté antes de conocer el original; por lo que no es una traducción sino más bien una adaptación ;)

Si de tutoriales resultones hablamos, no puede faltar este pingüino que es muy simple de hacer y queda tan vistoso que nadie se le resiste :D
Es el que utilicé para cubrir una birome, cuyo tutorial se encuentra en el lateral del blog, pero en esta ocasión, quedó así redondito, idea para un llavero.
 
Para terminar con esta tanda de amigurumis, elegí un osito que me parece simplemente adorable. No es para principiantes por la forma en que se proponen las patitas... pero ya les comentaba que en el grupo hay chicas más avanzadas y de hecho tres de ellas ya lo tejieron.
 
Este último lo conocí el año pasado cuando hicimos el CAL con Juan del blog LosHiceYo, el patrón original se divulgó a través de esta imagen:
 
Foto extraida de la web

Necesité reescribirlo en el "idioma" que estaban empezando a leer las chicas del taller. Lo comparto aquí porque tal vez le sirva a alguien más ;)

Me despido por hoy, haciendo posar a estos cinco modelos para la foto... y espero que las chicas me dejen fotografiar sus producciones para mostrarles lo bien que van!




Un beso muy grande!
Nati

Pequeña Lalylala rana y algo más

$
0
0
Hola! ¿Cómo están?
 Hoy vengo a mostrarles esta mini Lalylala rana
 (según Álvaro debo llamarla Laly-rana) =P  
que tejimos este mes en el foro de Najma.



En esta oportunidad, la propuesta fue diferente a la habitual. Se trató de un CAL "misterioso" y las pistas se iban develando poco a poco.

¿Participaron de algún reto misterioso alguna vez?

Mi pimera experiencia fue con el reto Rumbo a la navidad que organizó Montse del blog Bolitas de colores, y debo decir que me gustan mucho! Estoy como niña tratando de descubrir qué será lo que tienen entre manos quienes nos van dejando pistas...

En este caso, Najma nos iba dejando las pistas en su blog,  y hasta que nos descubrió la última, estuve despistada!!!


Algunas compañeras le agregaron pelito y he visto que le queda muy bien. Yo lo voy a seguir pensando... pero, con el trabajo que me da el cabello, creo que esta Laly Rana se queda así ;)

Antes de despedirme, quiero contarles que hace unos días, Ayla del blog NatuReciclArt me ha sorprendido con un premio.

Justamente conocí el blog de Ayla a partir del foro de Najma. Como ya les he contado muchas veces, allí se genera un cálido ambiente de tejido y amistad =)

Es por eso, que he decidido nominar a 10 blogs de amigas con las que solemos encontrarnos allí:

Najma Labores de Najma
Claudia Susyluteje
Yolanda El creativo mundo del tejido
Bea Taller-Creativo
Mari Paz Cogiendo Hebra
Olga El duende del crochet
Ire Ire y sus tejidos
Helena Aboborinha Madura
Maria Cositas a ganchillo
Esther ...Neyen

En el post que Ayla le dedica a la recepción y reparto de este premio, nos cuenta un montón de hermosos detalles sobre sus gustos y su blog. Así mismo, nos dejó un cuestionario para que respondamos quienes seguimos la rueda. Voy a responder algunas de esas preguntas, porque como ella misma me decía: "sirve para conocernos un poquito más".

Empecé a escribir este blog  a mediados de 2012, alentada por Andrea, una chica blogger a quien admiro mucho y en ese entonces tejía un montón de cosas inspirada en su blog La Crochetnauta. En un principio fue una manera de llevar un registro de las cosas que tejía, era más para mí, que para compartir y de hecho casi no interactuaba con otr@s blogger. Este blog tuvo su real nacimiento en febrero de 2014, creo que allí fue cuando conecté con algunas de las múltiples posibilidades que me brindaba este espacio y me permití conocer y darme a conocer, a través de nuestros tejidos, fotos, desafíos e historias. 

¿De dónde sale el "Daxa Rabalea"?
Bueno... me parece que esta explicación se las debo hace tiempo ;)

Ya saben que soy profe de matemática. Una de las materias que cursé en la universidad fue Cálculo Numérico y una de sus unidades: Criptografía
¿ya se imaginan cómo sigue el cuento? 
Uno de los sistemas criptográficos que estudiamos fue el RSA, que se apoya en la multiplicación de dos números primos de muchísimas cifras... la cuestión es que cripté mi propio nombre. No tenía idea qué saldría de allí. De repente, Fava Natalia se transformó en Daxa Rabalea y me sonó a "arrabal" y como buena tanguera que soy, me siento "arrabalera". Desde ese entonces, siempre jugué a que Daxa Rabalea era mi nombre artístico... y cuando tuve que elgir un nombre para el blog no lo dudé un instante, pues repetido no iba a estar ;) 


El cuestionario que yo les propongo a los blogs nominados es:

1.- ¿Por qué empezaste a escribir un blog? ¿Cómo surgió su nombre?
2.- ¿Qué te ha aportado de positivo ser blogger?
3.- ¿Cuál es la entrada de tu blog que más te gusta?

Gracias Ayla por este premio.

Me despido, con un fuerte abrazo y mil gracias
por dedicar parte de su valioso tiempo a leer mis locurillas!!
Nati 

Presentación del reto amistoso N°68

$
0
0
Hola! Cómo están?


Un nuevo mes que termina y una nueva propuesta que compartimos entre amigas.... esta vez organizado por Conchi del blog Patch Conxita y una convocatoria a vestir nuestras cocinas!!
Vengo demorada porque sigue el frío muy frío por estos lares y se nos congela la antena!! Suena a chiste, pero es verdad =P

Lo que preparé para esta ocasión es muy simple, se trata de tapas para los frascos (en los que guardo de todo) y con estas tapitas lucen mucho mejor en la cocina!!


Una toma desde arriba para apreciar mejor el colorido que aportan estas tapitas ;)



Son flores africanas de ocho pétalos. Aquí les dejo un gráfico que encontré en la web. La vuelta siguiente a la del gráfico la hice repitiendo (5 pb, 1 media vareta, 1 vareta, 1 media vareta) centrando la vareta sobre el punto largo de base. De esta manera queda circular y desde allí se le agregan tantas vueltas como sea necesario en función del tamaño de la tapa. Una vez logrado el tamaño del círculo, hice una vuelta de media varetas, sin aumentos, tomando sólo el bucle trasero y una vuelta más con algunas disminuciones para que se ajuste a la tapa... y listo =)
Imagen tomada de la web
Así quedaron, con muchos colores!! 
Y ya tengo encaminados unos cuantos más para mis amigas


En esta entrada del blog de Conchi está la fiesta de enlaces de todas las compañeras que participamos del reto. Espero poder visitarlas a todas a lo largo de la semana =)
Aquí luzco el bonito certificado que Conchi nos preparó! Gracias por tu dedicación!!


Un beso grande!!
Nati

Payasita colorida

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?

Hoy quiero mostrarles una payasita que tejimos en el foro Nuestros Gumis durante el mes pasado.


Es la primera vez que tejo un payasito. No se me hubiera ocurrido tejer alguno. Es de esos tejidos que se hacen posibles gracias al trabajo en equipo, y la verdad, me gustó mucho el resultado =)


El diseño original tenía algunos botoncitos en su traje y en los zapatos, pero yo opté por esferitas en los pies y en el vestido un aplique con forma de corazón, que le cosí con grandes puntadas.

gráfico tomado de la web

Para el mes de septiembre nos proponemos tejer tortugas... ya están desfilando muchas opciones diferentes para que cada quien teja la suya. Si te querés sumar, seguí este link y participá. Como simpre, cuantas más personas seamos, más lindo se pone ;D

Me había olvidado de comentarles que me propongo hacer el "99 bis". En lo que va del año ya presenté los 99 amigurumis que me tocaba tejer para el desafío de Bea Mi fecha de nacimiento y creo que para fin de año podré tejer otros 99, por eso lo llamo 99 bis jiji. Esta payasita es la número 13 de esta nueva tanda.

Me despido hasta pronto!
Besos
Nati

Taller de amigurumis - Parte II

$
0
0
Hola! ¿Cómo están?

Yo sigo súper entusiasmada con el taller de amigurumis que estoy dictando en mi pueblo y con la cantidad de mujeres, desde los 8 hasta los 80 años, que están amigurumiando conmigo!

Tengo pendiente mostrarles las fotos de sus trabajos, son hermosos y muy variados, los cinco tutoriales con los que empezamos ya quedaron muuuuy atrás. En esta entrada les muestro otros seis de los que trabajamos, pero hasta ahora circulan más de 30 tutoriales en manos de estas entusiastas tejedoras que asisten al taller =)

Este es un pequeñísimo gatito y muy cabezón. Con tutorial de Abby's Amigurumi.

Lo está tejiendo Aynara en color verde. Ella tiene 9 años y éste es su primer amigurumi. Lo tiene casi listo.... sólo falta coser sus partes que seguramente lo haremos la próxima clase ;)

El avión sonajero, con la incorporación de hélices. Este lo tejí para Marilina,  una compañera de trabajo que será madre primeriza cerca de fin de año.

En el taller lo tejió Marina, que también está esperando a su primer hijo. Lorenzo vendrá en los primeros días de octubre y su mamá lo espera con un montón de amigurumis hechos especialmente para él. Este avión fue el primero de muchos. Para mí es un orgullo porque Marina nunca había tejido nada a crochet y está hecha toda una artesana!


Dos personajes muy solicitados: La gatita Hello Kitty y un Minion

La gatita Hello Kitty es un tutorial de Ana del blog Madres Hiperactivas. No es exactamente para principiantes... pero ya les contaba que algunas de las chicas se animan a todo!


Y un Minion con tutorial que encontré el año pasado en la web. Además, tengo pendiente tejer los tres diseños de minions de AmigurumisFanClub que están preciosos!


Con estos peronajes se animó Graciela, ella es una gran tejedora! Sólo que no leía tutoriales... tiempo pasado, pues ahora, ya los lee ;)

Una de las páginas que les recomendé visitar es Tejinedo Perú. Y tanto Rosa como su sobrina nieta Noelia, tejieron la flor gordita para usar de alfiletero.


Doña Darma también la está tejiendo, al mismo tiempo que se desafía a sí misma interpretando el tutorial escrito. Le falta muy poco para terminarla!


 

Para terminar esta nueva tanda de amigurumis, un Cup Cake. 
Diseño de Sandra, del blog

Ella utiliza fieltro para el glaseado, pero en el taller lo tejimos también.

Como muchas otras veces les dije, me encantan los tutoriales de Sandra!!!
 

Este me lo quedé para mí. Va a cada encuentro del taller porque lo uso como alfiletero, le quedan muy bien las perlitas, parecen grajeas =)

Me despido hasta pronto y acá sigo, teje que teje, en cada ratito libre!
Con estos seis, cuento 19 en la lista del "99 bis"

Un beso grande
Nati

La gallina Turuleca

$
0
0
Hola!!!! ¿Cómo están?
Espero que muy bien y que no me hayan extrañado mucho ;)

Depués de algunas semanas muy difíciles para mí, he decidido retomar este espacio tan gratificante. Vengo a mostrarles una gallinita que tejí siguiendo un tutorial precioso, del blog La vaquita de lanita.  Aunque a mí me quedó así, bastante "Turuleca" la pobre. Ojo, que igual me gusta eh!!

No hay nada que hacerle... los amigurumis que tejo reflejan mi estado de ánimo... ando medio Turuleca y así me salió la gallina... un poco loca y desplumada... 




Vendría a ser el amigurumi N°20 de la lista "99 bis" que me propongo tejer.

Comparto con ustedes un video de la canción infantil "La Gallina Turuleca" de Gaby, Fofó y Miliki, que de niña he cantado y bailado incansablemente!



Este post va dedicado a mi amada madre, mamá gallina, como desde chicos le decíamos mis hermanos y yo y ella orgullosa de escucharnos decirlo. Su reciente pérdida es lo que me tuvo distanciada del blog. Pero mamá adoraba leer mis publicaciones, ver las fotos y todos los días me preguntaba qué tejidito tenía entre manos y cada vez que podíamos, tejíamos juntas... 

Ella siempre fue alegría y lo seguirá siendo.

 Un abrazo!!
Nati <3

Un caracol de cuentos

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?

Hoy vengo nuevamente con un amigurumi muy simple, pero no por eso menos bonito! jiji, al menos para mí ;)
Se trata de un caracol con tutorial de Stip and Haak que desde  hace tiempo estaba con ganas de tejer. 

La excusa fue un libro de cuentos que se titula "Caracol presta su casa" y enseguida que lo vi pensé en comprar el libro y tejer el caracol para usarlo como títere al contar el cuento. Es un regalo para Rosy, que trabaja en el jardín de infantes del pueblo con niños de 4 añitos.

Para hacer más simple su manipulación, lo cosí a un guante. Conseguí uno de color verde y peludito, como si fuera el pastito sobre el que se desplaza este caracol =)



Cambiando un poco de tema, ¿recuerdan los retos trimestrales de Tsukeeno's?
  •  El primero fue tejer 30 amigurumis en 3 meses
  •  El segundo fue completar una lista temática de 12 categorías
  •  Y ahora, el tercero, consiste en presentar 6 técnicas diferentes

Con este caracol les muestro la primera de las 6 técnicas que compartiré en esta nueva etapa del reto trimestral. La técnica consiste en el cambio de color sin que se note el "escalón" al pasar de uno a otro.

Lo que hago cuando necesito cambiar de color cada pocas vueltas, es tejer en redondo, cerrando cada vuelta con punto enano y empezando la siguiente con una cadena. Cerrando y rematando al terminar con un color e incorporando la hebra del nuevo color en el siguiente punto de base.

A su vez, en este caso usé un segundo truquito: 
Las primeras 7 vueltas de la casita del caracol van aumentando puntos de 6 en 6. 

Patrón original           Lo que yo hago
1) anillo de 6 pb         1) anillo de 6 pb
2) 6 aumentos            2) 6 aumentos
3) (1 pb, 1 aum)*6     3) (1 pb, 1 aum)*6
4) (2 pb, 1 aum)*6     4) (1 pb, 1 aum, 1 pb)*6
5) (3 pb, 1 aum)*6     5) (3 pb, 1 aum)*6
6) (4 pb, 1 aum)*6     6) (2 pb, 1 aum, 2 pb)*6
7) (5 pb, 1 aum)*6      7) (5 pb, 1 aum)*6

Con esta pequeña modificación en la vueltas pares, distribuyo los aumentos de manera tal que no queden "vértices" pronunciados en el círculo... y queda bien redondito ;)

Bueno, me despido hasta la próxima que seguramente será prontito, ya que se me juntaron muchos tejiditos para mostrarles!
Un beso grande :)
 
PD: Este títere caracol es el amigurumi N°21 en la lista "99 bis".

Una pareja de hipopótamos

$
0
0
Hola! ¿Cómo están?
Espero que muy bien...
 yo de a poquito me voy poniendo al día con la recorrida de blogs amigos ;)

Hoy les quiero mostrar una pareja de mucho peso jiji
Se trata de estos adorables hipopótamos con tutorial de Yole blog. ¿No son simpatía pura?


Primero tejí al muchacho con enterito verde y fue uno de los amigurumis que propuse tejer en el Taller (dos de las chicas ya tejieron el suyo). Así se iba a quedar... pero no fue más que ponerlo a posar para las fotos que comprendí que necesitaba tejer también a su compañera.

 
Ella parece una bailarina con ese vestidito!!!!


Con esta encantadora pareja consigo mostrarles los amigurumis 22 y 23 de la lista "99 bis" 


Espero haberles contagiado las ganas de tejerse una parejita de hipopótamos <3
El tutorial está clarísimo ;)
Un beso grande y hasta pronto!
Nati

Tortugas marinas

$
0
0
Hola!!!  ¿Cómo están?


No les mentía cuando les contaba que se me acumularon una cantidad de trabajos sin mostrarles =) Aquí vienen otros tres amigurumis. Se trata de las tortugas marinas cuyo tutorial encuentran en Pica Pau.

Las tejí durante el mes de septiembre, respondiendo a la convocatoria del foro Nuestros Gumis en el que dedicamos ese mes a las tortugas. Actualmente estamos con la temática Halloween en el foro, si quieren sumarse pueden pasar por allá ;)

Estas tortugas iban a ser parte del pasado reto amistoso, el que organizó Clara del blog Pegatinas en la maleta y que consistía en decorar nuestros baños. Pues yo me las había imaginado en una pequeña tinaja, con pastillas de jabón. Desde ese entonces las tengo dando vueltas en casa, pendientes de sus fotos. Así que ayer me decidí a salir a pasear, con cámara en mano y mi fiel amiga Lenga para poder mostrarles a las tortuguitas marinas antes de presentar el próximo reto amistoso dentro de muy poquitos días ;)


Hemos disfrutado mucho Lenga y yo del paseo de la tarde de ayer. El día estuvo precioso y caminar descalza en la arena es una de las delicias de la vida para mí... especialmente después de una laaargo invierno! y a juzgar por la expresión de estas niñas, pareciera que también la han pasado súper bien =P


Ya nos vamos preparando para volver a casa mientras los últimos rayos de sol iluminan el río en este cálido atardecer :)

 
En su caparazón, las tortugas tienen un diseño en espiral con tres colores que será la segunda técnica que comparta en el marco del reto trimestral de Tsukeeno's.



Se teje en punto bajo y en espiral.
1) anillo mágico de 6 pb 
detalle de colores: 
color A: 2 pb 
color B: 2 pb
color C: 2 pb
2) 6 aumentos [12]  
detalle de colores: 
color C: 1 aum 
color A: 2 aum
color B: 2 aum
color C: 1 aum
3)  (1 aum, 1 pb)*6  [18]
detalle de colores:
color C: (1 aum, 1 pb)*2 
color A: (1 aum, 1 pb)*2
color B: (1 aum, 1 pb)*2
4) (2 pb, 1 aum)*6 [24]
detalle de colores:
color B: 2 pb, 1 aum, 1 pb
color C: 1 pb, 1 aum, 2 pb, 1 aum, 1 pb
color A: 1 pb, 1 aum, 2 pb, 1 aum, 1 pb
color B: 1 pb, 1 aum
5) (1 aum, 3 pb)*6  [30]
detalle de colores:
color A: 1 aum
color B: (3 pb, 1 aum)*2
color C: (3 pb, 1 aum)*2
color A: 3 pb, 1 aum, 3 pb
6) (2 pb, 1 aum, 2 pb)*6 [36]
detalle de colores:
color A: 2 pb, 1 aum, 4 pb, 1 aum
color B: (4 pb, 1 aum)*2
color C: (4 pb, 1 aum)*2
color A: 2 pb

Espero que sea comprensible esta explicación... realmente es más difícil escribirlo que hacerlo... si lo ponen a prueba ya me contarán ;)

Bueno, tras haberles presentado a los amigurumis 24, 25 y 26 de mi reto "99 bis", me despido hasta la próxima!!
Besos!!
Nati

Presentación del reto amistoso 70: cuadros

$
0
0
Hola!! 
Ya termina octubre y trae de la mano la presentación de un nuevo reto amistoso. Esta vez organizado por Ayla quien desde su blog NatuReciclArt nos propuso hacer cuadros.
Si bien no dudé en participar de esta nueva edición de retos amistosos, no tenía idea qué hacer!!! Pero eso es parte de lo interesante de los retos, verdad?


Piensa que piensa recordé que tenía un bastidor en desuso porque no cierra del todo bien y enseguida pensé en reciclarlo como cuadro. Muchas veces había visto imágenes de bastidores utilizados en decoración y me agrada como quedan. Pero... ¿qué le pongo al bastidor? ¿Para quién hago el cuadro? ¿qué técnica utilizo para hacerlo? Todo esto seguía dando vueltas en mi cabeza hasta que se hizo un click! Será el regalo de bienvenida de Lorenzo a este mundo, es el bebé que tuvo hace dos semanas mi alumna del Taller de amigurumis =)



Sobre un lienzo de color beig hice un aplique con forma de cometa. Cada uno de los cuatro triángulos lo tejí por separado, son iguales, comenzando con 11 cadenas y 10 pb sobre ellas, luego disminuyendo 1 pb vuelta por medio, al inicio de la vuelta, hasta quedar con un solo punto. Los cuatro triángulos están cosidos al paño de base y le agregué unos palitos de brochet en las uniones. Luego con una cadeneta blanca simulé la piola que decoré con moños y cuentitas de colores. Me gustó la idea de la piola sobrepasando el marco del cuadro ;)


Para bordar el nombre no me compliqué mucho: Lo escribí con lápiz en el paño, luego tejí una cadeneta muuuy larga y la cosí siguiendo las letras dibujadas.



El resultado me dejó muy conforme y estoy deseosa de poder entregárselo, ni bien pueda ir a conocer a Lorenzo <3

Muchas gracias Ayla por tu propuesta y por el certificado :)


Me despido hasta la próxima haciendo la invitación de visistar al resto de participantes, para conocer la enorme variedad de cuadros que seguramente han preparado. 
Besos!
Nati

Un dulce niño Frankenstein

$
0
0
Hola!!! ¿Cómo están?

Si bien no celebro Halloween, si he disfrutado muchísimo tejiendo sobre esta temática en los dos foros en los que participo. En el foro Nuestros gumis tejimos unos amigurumis que ya les mostraré en la próxima entrada, pero hoy les quiero mostrar a este dulce muñeco disfrazado de Frankenstein que tejimos en el foro de Najma.


Es un patrón pago que se puede adquirir aquí: www.ravelry.com/patterns/library/frank-the-frankenstein. Es bastante elaborado, pero bien merece el esfuerzo!!

A mí, particularmente, lo que más trabajo me dio ha sido el gorro:


Como podrán ver, tiene una cantidad de detalles que lo hacen especial.

El muñeco tiene una expresión que me parece de lo más dulce, es uno de esos amigurumis que me conquistan el corazón =)


Este pequeño, aunque muy dulce, suele andar haciendo travesuras... especialmente cuando se encuentra con su amiguito Don Murcy. Juntos planean juntar muchos dulces esta noche ;)



Les comparto una imagen con mayor detalle de este murciélago que saqué a ojímetro a partir de una fotito. No da nada de miedo, verdad?


Esta pareja de amigos son los amigurumis N°27 y N°28 de mi desafío personal "99 bis" al que no creo que llegue este año ya que debería presentar más de 1 amigurumi por día... y a tanto no llego jiji... pero sigo la cuenta hasta donde dé.

Este certificado nos preparó Najma por la participación en el CAL
Mil gracias por toda tu dedicación, querida Najma!
Un saludo muy especial a todas las compañeras con las que compartimos labores en el foro y un cálido agradecimiento a todas las personas que pasan por aquí y dedican su tiempo a leer estas palabras ;)
Besos y hasta pronto!!!
Nati

Más raro que perro verde...

$
0
0
Hola!!! Cómo están?

Hay frases que son populares en algunas regiones... por acá, cuando algo es muy, pero muy extraño, solemos utilizar la frase que titula este post: "Más raro que perro verde" y ¿qué cosa puede ser más rara que eso?... pues un perro verde y a rayas =P

Ojo que no por raro menos simpático eh! Tiene muchos amigos.Uno en particular que está tanto o más rayado que él, es el singular gato hueviforme azulado. Y ¿saben dónde está? Pues claro, a su lado!!!!!

Me encantó tejer estos amigurumis, el tutorial es de Stip and Haak, está en holandés, pero se entiende requetebien. Es la misma diseñadora del caracol que hace poquito les mostré y de un montón de bellezas más.

Estas últimas fotos son para presumir un poco el paisaje... (perdón!!) es que estaba deseando tanto que llegue el buen clima para disfrutardel aire libre! En invierno, cuando salgo de la escuela ya está oscuro y hace mucho frío... ahora la claridad dura como hasta las 9 de la noche y la disfruto un montón!


Este par de amigos son los amigurumis 29 y 30 del reto "99 bis".
  
Me despido hasta pronto!!! 
Un fuertre abrazo
Nati

Elefante multicolor

$
0
0
Hola!! Cómo están??

En estos días me propongo hacer varias entradas, muy cortitas, para ir mostrándoles un montón de amigurumis que tengo pendientes de publicación.
Empezando por este elefante tejido en puntos vareta o punto alto.



Lo tejí siguiendo el tutorial de Ana del blog Madres Hiperactivas. Ella comenta en su publicación que es un amigurumi de "mucha faena" y yo suscribo sus palabras... más aún en este caso que se me ocurrió cambiar de color en cada vuelta! 

El interior de sus orejas, Ana lo hace con tela, deben pasar a ver su elefante es muy hermoso! Pero yo no tenía ningún retacito de tela lisa (y no me atreví a colocarle nada estampado... ya sería demasiado) de modo que tejí un segundo círculo en varetas y los coloqué enfrentados para darle más firmeza. 
A modo de cola le coloqué una trenza de color lila, que es el mismo color que usé en las patas y la parte interna de sus orejas. 

Este elefante es el amigurumi N°31 en la lista "99 bis"

Nos leemos prontito!!
Besos
Nati

Pequeño pato marinero + patrón

$
0
0
Hola!!! 

Ayer les contaba que quieroponerme a tiro con unos cuantos amigus pendientes... pues sigo en ese plan y aquí se va el segundo de la semana. Es un patito marinero súper resultón... es para principiantes y queda precioso!!


Una de las chicas que asiste al taller lo trajo en una revista, con el tutorial en un gráfico que ella no lograba comprender. De modo que preparé una "traducción" para que tanto ella como el resto de compañeras del grupo de tejido pudieran hacerlo.


Ha tenido tanto éxito que a una de las chicas del taller se lo encargaron como souvenir de un bautismo =D

Aquí les comparto el tutorial de este patito que pasa a ser el amigurumi n°32 de mi lista ;)

Hasta prontito!!!
Besos, Nati
Viewing all 166 articles
Browse latest View live