Quantcast
Channel: daxa rabalea
Viewing all 166 articles
Browse latest View live

Sapo Pepe

$
0
0
Hola!!! Cómo están?

Yo ando otra vez por acá! 
A mis estimad@s lector@s les hago la aclaración, para que no vayan a creer que tejo un amigu por día!! No! tanto quisiera... pero la cantidad de horas que trabajo fuera de casa en la semana no me lo permite... ojo que no me quejo! Tejo a rienda suelta todo el fin de semana!! 
Estos tejiditos los tenía pendientes de publicación... son trabajos acumulados durante los últimos meses... 

En esta ocasión les muestro al famoso sapo Pepe que salta y salta por todo el jardín!

El tutorial es de Fany crochet, y el resultado impecable... un sapo Pepe irresistible!
Lo tejí con acrílico grueso y aguja 4,5 mm, con lo que quedó un sapote enorme de unos 30 cm de altura y totalmente abrazable ;)

 
Este sapo es el amigurumi N°33 de mi lista "99 bis"...

Mañana vuelvo con otro amigu y su patrón ;)
Besos!!
Nati

Pequeño perro pirata + patrón

$
0
0
Hola!!! Cómo andan?

¿Qué mejor para la cuarta entrega de la semana que uno de cuatro patas? jijiji ya me conocen, saben que el chiste fácil me queda muy cerquita ;)

Tal como ayer prometí, hoy un nuevo gumi y su patrón: Un perrito con parche en el ojo, como si fuera pirata... pero sin nada de pinta de pirata!


Este perrito salió de paseo para ser fotografiado y terminó todo sucio el pobre... porque corría bastante viento y más de una vez terminó dando vueltas en el suelo =( 
Espero que sea uno de esos perritos que disfrutan del baño!!! jaja  Ya les contaré ;)


Este amigurumi en el N°34 en mi lista de 99...




Y es otro de los amigurumis que tejimos en el taller. Al igual que el patito que les mostraba el martes pasado, lo encontramos en una revista de una de las chicas del grupo. El problema es que en esa revista se explican los amigurumis mediante gráficos (tipo japoneses) y las chicas no los comprenden aún, así que les preparé una traducción que a su vez, comparto acá también:

Espero que les haya gustado!!
Nos reencontramos mañana con otro amigu más =D
Besos!!
Nati

Oso amigurumi

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están? 
Se viene el quinto amigurumi de la semana :)

Este osito que hoy les muestro lo tejí hace varios meses... fue el desafío del mes de junio en el foro Nuestros Gumis y desde aquel entonces tenía pendiente su paso por el blog.


Este oso está en manos de Agustín, un nene de dos años a quien el oso le llega a la cintura! Es encantador verlos a los dos juntos... Ahora que lo pienso, debí tomar una fotografía de esa situación!! Pero no lo hice, me queda pendiente =P

        El tutorial es de Belinda Bruque de El mundo de los Gumis y pueden encontrarlo aquí.

Se nota que lo tejí en invierno... ahora veo las fotos, a la distancia de haberlo tejido (mientras el aire va tomando olor a verano por esta zona) y me resulta un tanto apagadito... Aunque al lado de Agustín el oso cobra vida ;)

Es el amigurumi N°35 de mi lista.
Un beso grande y hasta pronto!
Nati

Grandes y coloridas muñecas

$
0
0
Hola!!! Cómo están?

Por acá disfrutando de buen tiempo... en plena primavera, cuando el calor no agobia y los días son largos. Mejor imposible!

La semana pasada presenté un amigurumi por día... esta vez, vengo a redoblar la apuesta y pretendo mostrarles dos cada vez! Y para iniciar esta loca semana de aventuras, ¿qué mejor que mostrarles algo de lo que tejimos en el foro de Najma?


Fue el desafío del mes de septiembre. Cada una podía personalizar su muñeca con o sin pantalones, variando colores, pelo cantidad de volados en la falda... Si pasan por el blog de Najma van a encontrar una galería con muchas de las muñecas que tejimos.

Esta muñeca fue la primera que hice y no sólo conquistó mi corazón, sino que aún sin haberla terminado ya me la había encargado una compañera de trabajo para regalársela a su nieta en navidad. Y con ese pedido llegaron otros tres... bienvenidos son!!!!


Esta otra muñeca de coletas coloradas también fue un encargo. Otra compañera de escuela la quiso para su hija. En este caso decidimos juntas como personalizarla para que sea a gusto de la niña. Le conseguí unos botones rojos y grandes, con forma semi-esférica, que le quedaron muy a tono con su peinado ;)
Ambas ya fueron entregadas, en una gran bolsa de cartón decorada, con un poquito de perfume y un corazón amigurumi con cinta de raso a lunares al tono... es la primera vez que me dedico a empaquetar un presente y estaba tan ansiosa por ver los rostros de mis compañeras al entregárselos que se los llevé enseguida que los terminé de armar y no les he tomado ninguna fotografía. Pero permítanme decirles que quedaron muy bonitos!

Tengo pendientes otras dos muñecas de las morenas para otras dos compañeras de trabajo. Espero terminarlas este mes, ya se las mostraré ;)

Las muñecas quedaron muy grandes, pesan más de 600 gramos cada una. En las fotos generalmente no se termina de apreciar el tamaño de los trabajos... a veces son pequeñitos y dan la impresión de ser grandes u otras veces pasa al revés... como en esta ocasión. No se me ocurre de qué otra manera darles una referencia que posando junto a ellas:

Como diría mi amiga Yolanda... una con pelo muy negro y la otra muy blanquito! jiji

Es todo por hoy, contando dos nuevos amigurumi a la lista. Los N°36 y 37. Aunque deberían valer por 10!!! jajaja No cuento los corazoncitos porque no les tomé foto, de todas formas sería un conteo muy desproporcionado, no creen? jiji


Me despido hasta pronto!!!
Les deseo una feliz semana =D
Nati

Suena que suena sonajero

$
0
0
Hola!!! ¿Cómo están?
Aquí en Argentina con un fin de semana largo, que a esta altura del año se disfruta doble =)

Hoy vengo a mostrarles unos sonajeros. Me encargaron dos, pero hice cuatro para que la chica que me los encargó pueda elegir entre varios... los dos que ella no elija son para las bebas que vienen en camino de mis amigas Pao y Julia.

El primero que les muestro es esta simpatiquísima flor. No tengo tutorial para compartirles porque vi una imagen en la web y como no vendían el tutorial, lo saqué a ojo.


Otro de los sonajeros que tejí, es un conejito con agarradera. Este tutorial lo pueden encontrar en Pica-Pau. Es un diseño muy simple y hermoso, como todos los de Yan!!
 


Y si de sonajeros hablamos... hay un clásico que no podía faltar en esta presentación. Me refiero al Conejito Bípedo de Lanukas.

Por último, he tejido una vez más el avioncito. Seguramente ya lo han visto antes por acá ;)


Todos están confeccionados con hilo de algodón y llevan en su interior un plastiquito de los que vienen dentro de los huevos de chocolate. Les puse pequeñas piedritas para que sonaran bonito y que no se corra ningún riesgo en caso de humedecerse con el lavado :)

¿Se imaginan cuáles son los dos de estos cuatro que eligió la chica que me hizo el encargo? 
Yo hice ese juego y no adiviné, bueno, al 50%, uno lo acerté y con el otro me sorprendió! jiji

Me despido hasta pronto, que en poquitos días ya tenemos reto amistoso =D
Besos!!
Nati

Preparándonos para navidad. Reto amistoso N°71

$
0
0
Hola!! Llegó un nuevo fin de mes y trae consigo la presentación de un nuevo reto amistoso. Esta vez organizado por nuestra querida amiga Yolanda del blog El creativo mundo del tejido, quien acorde a la altura del año, propuso que nos preparáramos para la Navidad. 

Yo he realizado este quinteto de pequeños y simpáticos amigurumis navideños que son un diseño de Dendennis, un muchacho de Amsterdam que se define a sí mismo como "amigurumista" lo que me ha caido muy bien ;)
Pueden encontrar la versión original en su blog: Dendennis Amigurumist
O visitando su página de facebook: Dendennis

Me he comunicado con él y muy amablemente me ha permitido realizar la traducción de estos pequeños amigurumis. Así que sin más distracciones, vamos a ello:

 

 

Espero que les hayan gustado y que les sea útil el formato foto para tener el tutorial a mano, se puede ampliar para leerlo con más facilidad ;)
A mí me resultaron muy graciosos en cuanto los vi =P

Son algunos de los trabajos que estamos tejiendo en el foro Nuestros Gumis, entre otros amigurumis navideños muy bonitos que pronto les mostraré por aquí.

Gracias Yolanda por tu dedicación y carisma de siempre!! Hermoso el certificado ;)


Me despido hasta pronto y me voy a recorrer los blogs que participan de este reto amistoso!
Besos!!
Nati 

Buhos presumidos + patrón

$
0
0
Hola!! Cómo están?  

Hoy quiero compartir otro de los tutoriales que trabajamos en el taller, también tomado de una de las revistas de mis alumnas. Son unos búhos muy colorids y alegres, llenos de detalles!

Hice dos, pero no llegué a tenerlos juntos para las fotos porque el rojo salió volando a su nueva casa. Aunque por suerte, si pude hacer un paseo con él y posó feliz entre montañas ;)

El segundo que tejí tiene los mismos colores, pero no me había dado cuenta de eso sino hasta que me puse a trabajar con las fotos. Es que el rojo y el violeta son sin dudas mis colores preferidos!!
Si bien hay modelos de este estilo de búhos a lo largo y ancho de la web, igual les comparto el tutorial que traduje de esta revista porque a much@s de nosotr@s nos gusta probar distintas recetas, verdad?
El búho queda bastante grandecito. Estos dos modelos están tejidos con hilo finito y aguja 0, con lo que quedan de 8 cm x 8 cm  aproximadamente. Pero hubo alumnas del taller que lo tejieron con hilo de algodón y aguja de 3 mm, obteniendo un búho de casi 20 cm de ancho!
 
Espero que les haya gustado!
Me despido hasta pronto
Nati =)

Brujitas voladoras

$
0
0
Hola!! Cómo están!! 

Veo que la gran mayoría de los blogs que suelo recorrer se vistieron de Navidad... Claro! La fecha invita ;) Pero yo tengo algunas publicaciones resagadas, así que iré combinándolas con los proyectos navideños que estoy tejiendo.
Hoy vengo con unas brujitas que tejimos durante octubre en el foro Nuestros Gumis. El tutorial es una adaptación de Varetas & Jaretas.

Mientras la tejía ya me iba imaginando que la colgaría con una tanza para que quede como volando en el estar de mi casa... Me gustó mucho el resultado! Y en seguida tuve que tejer otra porque me la encargaron para regalársela a una egresada del secundario, que va a viajar a otra  ciudad para seguir estudios superiores y esta brujita lleva la tarea de acompañarla y desearle la mejor suerte =)
Pero antes de partir junto a Ayelén, las dos brujitas dieron un paseo juntas!

Sobrevolaron el río hasta perderse entre las montañas...
 
...y aquí les enseño con más detalle la que me dejé para mí:


Con estas brujitas presento la tercera técnica con la que participo delreto trimestral Tsukeeno's. Se trata de tejer cuerpo y vestido en una pieza.

Según el patrón original, se teje el cuerpo, se cambia de color y se continua tejiendo el vestido, dando vuelta uno sobre otro como cuando doblamos medias. Pero de esta forma, una de las dos partes: el cuerpo o el vestido, queda tejido del revés. Además no siempre es simple dar esa vuelta, muchas veces depende del grosor del hilo. 
Lo que yo hago es lo siguiente:
1.- La última vuelta de color piel la tejo tomando sólo el bucle delantero y la cierro con pe.
2.- Cambio al color del vestido tejiendo sólo el bucle delantero y cambiando la dirección del tejido.
3.- Continúo tejiendo el vestido normalmente.
De esta forma, las dos vueltas que se tejen tomando sólo el bucle delantero, hacen mucho más simple la acción de girar el vestido sobre el cuerpo. Y al cambiar el sentido del tejido cuando incorporamos la segunda hebra, tanto el cuerpo como el vestido quedan del derecho.

Ya sé que el post se hizo algo extenso... pero no quiero dejar de compartir esta foto que muestra un poco de lo bien que la pasamos esta tarde en el río. Allí está Álvaro sosteniendo las dos brujitas mientras Fabi les toma fotos (de él son las dos primeras fotos de este post.¡Me encantan!) y Pame jugando con Lenga, tratando de distraela con palitos porque sino sale en todas las fotos mi bella perra acostumbrada a ser la protagonista de todo!! 

 Espero que les haya gustado =D
Un fuertre abrazo y hasta pronto!!
Nati 

Muñeca Askina amigurumi

$
0
0
Hola!! Cómo están?

Yo muy contenta porque he recibido muchos encargos de tejidos para regalar en estas fiestas... La muñeca que hoy les muestro es uno de esos encargos. Una chica me mostró una imagen de la web de la muñeca que quería y me preguntó si la podría hacer... mmm ¡¡Qué difícil me resultó al principio!! Pero recorriendo un poco encontré que en el blog Awesome Needles estaba el tutorial que buscaba y traducido al español... ¡Qué alivio!

Es un diseño de Askina. La dirección de su blog es: amigurumiaskina.blogspot.com Pero no he podido ingresar. Aparece un aviso diciendo que este blog se ha eliminado. Qué pena no haberlo conocido antes :(

Lo bueno es que un pedacito de su creación sigue estando al alcance de nuestras manos gracias a la traducción que hizo Awesome Needles. Allí encuentran el tutorial que seguí para concretar esta dulce muñeca :)  

La tejí con hilo de algodón y aguja de 3,5 mm con lo que me quedó de unos 36 cm de altura.


Es un amigurumi algo complicado de confeccionar. Particularmente, lo que más dificultades me trajo fue su rostro. Tiene nariz y orejas bastante grandes, que en el diseño original acompaña con cejas y pestañas bordadas y algo de maquillaje en las mejillas... yo en esa parte no me doy nada de maña, así que quedó a "cara lavada" y el bordado lo tuve que hacer y deshacer muchas veces hasta que quedó algo más o menos a mi gusto.


Todo el resto es trabajoso, pero con excelente resultado. Las piernas y sus zapatos son lo que más me gusta y el vestido, claro!  Les comparto algunos detalles:

Perlitas bordadas alrededor del vestido
Parte trasera del vestido, con un lazo al tono
Zapatitos con moño y una perlita en el centro
Como podrán apreciar, tiene muchos detalles que la hacen especial. El resultado final me gusta mucho y espero que se convierta en la inseparable amiga y compañera de la pequeña Martina =D

Me despido hasta la próxima!
Un fuerte abrazo
Nati =)

Mis gnomos patagónicos

$
0
0
Hola! Cómo están?

¿Recuerdan que hace unos días les comentaba que tenía otra publicación en borradores con fotografías de Fabi?... Bueno, acá va =)

Las fotos que él tomó están de lujo!!! Tiene su sitio web por aquí: PF ArteDigital
El que posa sonriente es un gnomo que tejí gracias a las propuestas del foro Nuestros Gumis para los meses de noviembre y diciembre y tal como comentó una amiga en el foro, es un gnomo patagónico!!

El sitio donde se encuentra es una playa de río solitaria que para mí es mágica... Ustedes la vienen conociendo desde diferentes ángulos y en diferentes épocas del año, porque muchos de los trabajos que les muestro los llevo hasta allá para fotografiar... son sólo 10 minutos desde mi casa en auto y un auténtico paraíso!

La barba de este gnomo la tejí de una manera diferente a la que se explica en el tutorial y se convierte en la cuarta técnica que presento para el reto trimestral de Tsukeeno's.


Para tejer la barba de esta forma lo primero que realicé fue una cadeneta del largo de la barba, la parte que irá cosida a la cara (de oreja a oreja) y volví sobre esa cadeneta tejiendo un punto bajo en cada cadena de base. En mi caso, quedaron 30 puntos bajos. 
Para realizar la parte enrulada, hice un punto picot sobre cada bucle de los puntos bajos de base. Explico mejor esta parte: 
El punto picot es 1 pb, 3 cad y 1 punto deslizado en el pb de base. 
Tejo un punto picot sobre cada uno de los 30 pb de base, pero tomando sólo el bucle delantero. Al llegar al final, giro el tejido y completo otros 30 puntos picot, tomando el bucle libre de los puntos de base. 

Espero que se comprenda... aunque creo que nuevamente me enredé con la explicación!

Retomando el título del post, paso a conatrles... ¿Por qué "mis gnomos patagónicos"? ¿Acaso tejí más de uno?... Pues, no. Pero se adueñó del gnomo amigurumi la misma persona adueñada de mi corazón. Y me parece que son tal para cual! Hasta los veo parecidos! jiji Será que ambos tienen esa cara de buenos?

Les dejo un beso grande y me despido hasta pronto!
Nati

Cumple de Vinicio

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?

Quienes me leen desde hace algún tiempo, saben que para cada cumple de 1 añito de los peques de mi entorno, tejo su nombre con grandes letras amigurumi. Hace poquito fue el cumple de Vini, el bebé de mi amiga Pao, y para él tejí esta vez :)


Pero me olvidé de tomarle fotos!!  Así que, lo que les muestro, es lo que pude extraer de las fotos del cumple... que el protagonismo estaba en Vini y no en el cartel, como debe ser!
Tengo la costumbre de agregar algún detalle particular, que tenga que ver con el cumpleañiero... en el caso de Vini pensé en hacer un mono, con su banana sujetada bien fuerte ya que es como él suele estar! jiji Come tantas bananas que es difícil creer que quepan en ese cuerpecito =P

Sus brazos, piernas y cola tienen limpiapipas para que pueda articularse completamente y haga tranquilo sus monerías :)
Me imaginaba el mono colgando del cartel, pero Pao, la mamá de Vini, tuvo una idea mucho mejor y lo usó para decorar la torta... cuyo ingrediente principal fue justamente, la banana!!

Y Pudú, el papá de Vini que tiene magia en las manos para trabajar la madera, le preparó ese letrero hermoso.

Si desean el tutorial del sol que acompaña a cada nombre que tejo, pueden encontrarlo en este post. El tutorial de las letras se los debo! Muchas veces recibo correos preguntandome por esos tutoriales, pero no siempre he podido cumplir porque las voy haciendo a medida que las uso en los nombres, es decir, no tengo todo el abecedario pensado... además, algunas veces las hago tan sobre la fecha, que las voy sacando a ojo y no escribo las instrucciones. 
Espero que, organizar los tutoriales de las letras que tengo y armar las que faltan del abecedario, se convierta en un proyecto para el 2016.
Mientras tanto, quiero compartir la técnica que uso para hacer las curvas de las letras, lo que presento como la quinta técnica en el marco del reto trimestral de Tsukeeno's.


Generalmente tejo un anillo de 5 pb, luego 5 aum, y otra vuelta de 1 pb y un aumento. Con lo que quedan 15 puntos. Las partes rectas de las letras las hago manteniendo esos 15 puntos. Pero para las partes curvas procedo así:
7pb, 1 pe en el sgte, cad, giro el tejido.
7 pb (uno sobre cada uno de los 7 pb de la vuelta anterior), 1 pe en el sgte, cad, giro el tejido.
Repito la última vuelta dos veces más, tejiendo el pe siempre en el mismo lugar.
La siguiente vuelta se teje en redondo y el tejido debió quedar del derecho. Se tejen 7 pb, 1 aum, 4 pb, 1 aum. Tejer una vuelta más con 15 pb.
Si la curva debe ser más pronunciada, se repite esta secuencia tantas veces como sea necesario. En este tramo de la foto está repetida 3 veces la secuencia mencionada.
Esto es básicamente lo que utilizo para tejer las letras, espero que sirva de algo!

Les dejo un fuerte abrazo y nos leemos pronto!
Nati 

PD: Las 7 letras del nombre, más el sol y el mono, suman 9 amigurumis a los 52 que ya presenté de la segunda tanda de 99. Es decir, voy por el N°61 de mi lista "99 bis"... ¿Será que termino 2015 con el reto cumplido?

Adornos navideños

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están? Espero que estas fechas l@s encuentre rodeados de amor!

Yo estoy preparando una enorme ensalada de frutas para esta noche, mientras mi suegra se ocupa del vitel toné y otras comiditas ricas... pero entre naranja y naranja que corto, quise pasar a mostrarles algunos de los muchos adornos navideños que tejimos en el foro de Najma.
El más elaborado de los proyectos fue este Santa
que viene con chimenea incluida! jiji Como así también una bolsa con regalos y caramelos :)

Estos paquetitos se hacen en un ratito... me imagino muchos de ellos en una guirnalda alrededor del arbolito. Seguro que se lucen!

Entre los adornos más pequeños, hicimos esta ramita de acebo que yo incorporé en la corona que tengo en la puerta de casa.

Un pequeño hombrecito galleta que se teje en un periquete:


También una media con los colores típicos! Esta última es con tutorial de Tejiendo Perú.

Unas bolas muy originales cuyo tutorial pueden encontrar aquí, que alegran mi arbolito :)

Otros amigurumis navideños que tejí fue a través del foroNuestros Gumis. Allí se propuso tejer esta simpática pareja de ratoncitos navideños con tutorial de Amigurumi ToGo

Con esta publicación sumo otros 14 amigurumis a la lista, con lo que llego a 75 de la segunda tanda de 99! jaja! qué lío de números... Lo que tengo claro es que cada año estoy tejiendo más y más amigurumis... y casi nada de todo lo demás =P 

Me despido hasta la próxima y les deseo mucha paz y felicidad en estas fiestas!
Besos
Nati

Un detalle, una flor

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?

Por mi parte, haciendo una especie de cierre de este ciclo y preparándome con la mejor energía para recibir al venidero =)

En lo que al tejido respecta, para mí fue un año muy productivo y como siempre, cargado de satisfacción. En particular, ha sido un placer poder llevar a cabo el "Taller de Amigurumis" en la biblioteca popular de Aluminé. Más de 20 mujeres (ojalá para el próximo año sumemos también algunos tejedores) participaron del taller y tejieron más de 40 tutoriales de diferentes amigurumis. Un gran logro!!

Con ellas quise tener una pequeña atención y así fue que florecieron estos llaveritos :)
La florcita es muy simple de hacer, la pueden encontrar en video tutorial con lujo de explicación de la mano de La magia del crochet. Lo que hice fue tejer dos iguales y coserlas con los reveses por dentro. 


La caja en la que las iba acomodando a medida que tejía la pintó mi hermana. Estoy encantada con esa caja!!!! Me parece bellísima =)
He tejido 24 llaveros, 8 de cada una de las tres combinaciones de color. Los preparé en sobres de afiches con distintos estampados y a cada uno le agregué una tarjetita de agradecimiento. Las chicas quedaron muy contentas con el presente!

Y casualmente, eran 24 los amigurumis que me fataban para completar la lista "99 bis". De manera que puedo decir: "¡reto superado!"

Me despido hasta pronto, que en pocos días nos convoca el reto amistoso =)
Besos!!
Nati

Angelitos de Navidad: Reto amistoso N°72

$
0
0
Hola!! Cómo están?


Yo vengo resagada a la presentación del reto amistoso N°72!! Se bloqueó mi compu el 30 de diciembre y no pude arreglarla sino hasta hoy =(

En esta oportunidad, la anfitriona de lujo fue Susylú y nos propuso despedir el año con mucho ángel!   Aquí les muestro los que yo preparé para la ocasión:


Son unos angelitos muy fáciles de hacer y a mi gusto, muy dulces! 
El tutorial es de la maestra Esperanza Rosas de Tejiendo Perú.

Hice un peinado diferente para cada uno de ellos y los usé para armar un móvil cunero.




Con ellos presento también la sexta técnica para el reto trimestral de Tsukeeno's. Se trata del bordado en punto cruz sobre el tejido crochet.
He utilizado esta técnica en otros proyectos y me di cuenta que el bordado es más fácil de hacer cuando en la trama crochet de base no hay aumentos ni disminuciones... como en este caso, que sólo se realiza un detalle a modo de guarda, alrededor de una de las vueltas del vestido del angelito. Otra de las cosas que hacen que este brdado quede más proljo, es hacer el tejido en redondo en lugar de hacerlo en espiral. De esta forma, la vuelta de PX empieza y termina a la misma altura :)
Entusiasmada con los bordados sobre el crochet quise poner a prueba unos bellos corazones que había visto en el blog Awesome Needls hace un tiempo. En este caso probé diferentes bordados.Seguramente cada punto que utilicé tiene su nombre, pero los desconozco... 
Con esta presentación, completo las 6 técnicas del reto trimestral. El próximo post será la síntesis de dichas técnicas para hacer un cierre del reto. Pero esta pretendía serla última publicación del año, por lo que quiero aprovechar para decirles que me encantó que hayamos compartido nuestros gustos tejeriles y de manualidades varias durante el 2015 y deseo que el 2016 nos encuentre con buena salud, pudiendo dedicar tiempo a las cosas que nos llenan el alma =)

Gracias Susylú por el certificado y por oragnizar este reto amistoso =)
Un fuerte abrazo!
Nati

Resultados del III reto trimestral 2015

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?

Hoy paso por acá para hacer el resumen del tercer reto trimestral del año de la trilogía de retos organizados por Raichely del blog Tsukeeno's.

La primera propuesta consistió en hacer 30 amigurumis, relacionada con el Cuánto?
La segunda propuesta fue a partir de una lista temática, ralacionada con el Qué?
La tercera y última estuvo referida a técnicas, relacionada con el Cómo?

 Las seis técnicas que yo presenté fueron las siguientes:

1.- Cambio de color


Un caracol de cuentos


Lo que hago cuando necesito cambiar de color cada pocas vueltas, es tejer en redondo, cerrando cada vuelta con punto enano y empezando la siguiente con una cadena. Cerrando y rematando al terminar con un color e incorporando la hebra del nuevo color en el siguiente punto de base.

A su vez, en este caso usé un segundo truquito: 
Las primeras 7 vueltas de la casita del caracol van aumentando puntos de 6 en 6. 

Patrón original           Lo que yo hago
1) anillo de 6 pb         1) anillo de 6 pb
2) 6 aumentos            2) 6 aumentos
3) (1 pb, 1 aum)*6     3) (1 pb, 1 aum)*6
4) (2 pb, 1 aum)*6     4) (1 pb, 1 aum, 1 pb)*6
5) (3 pb, 1 aum)*6     5) (3 pb, 1 aum)*6
6) (4 pb, 1 aum)*6     6) (2 pb, 1 aum, 2 pb)*6
7) (5 pb, 1 aum)*6      7) (5 pb, 1 aum)*6

Con esta pequeña modificación en la vueltas pares, distribuyo los aumentos de manera tal que no queden "vértices" pronunciados en el círculo... y queda bien redondito ;)

2.- Espiral de colores



Se teje en punto bajo y en espiral.
1) anillo mágico de 6 pb 
detalle de colores: 
color A: 2 pb 
color B: 2 pb
color C: 2 pb
2) 6 aumentos [12]  
detalle de colores: 
color C: 1 aum 
color A: 2 aum
color B: 2 aum
color C: 1 aum
3)  (1 aum, 1 pb)*6  [18]
detalle de colores:
color C: (1 aum, 1 pb)*2 
color A: (1 aum, 1 pb)*2
color B: (1 aum, 1 pb)*2
4) (2 pb, 1 aum)*6 [24]
detalle de colores:
color B: 2 pb, 1 aum, 1 pb
color C: 1 pb, 1 aum, 2 pb, 1 aum, 1 pb
color A: 1 pb, 1 aum, 2 pb, 1 aum, 1 pb
color B: 1 pb, 1 aum
5) (1 aum, 3 pb)*6  [30]
detalle de colores:
color A: 1 aum
color B: (3 pb, 1 aum)*2
color C: (3 pb, 1 aum)*2
color A: 3 pb, 1 aum, 3 pb
6) (2 pb, 1 aum, 2 pb)*6 [36]
detalle de colores:
color A: 2 pb, 1 aum, 4 pb, 1 aum
color B: (4 pb, 1 aum)*2
color C: (4 pb, 1 aum)*2
color A: 2 pb

3.- Cuerpo y vestido en una sola pieza

Brujitas voladoras

En muchos tutoriales se indica tejer el cuerpo, cambiar de color y continuar tejiendo el vestido, dando vuelta uno sobre otro como cuando doblamos medias. Pero de esta forma, una de las dos partes: el cuerpo o el vestido, queda tejido del revés. Además no siempre es simple dar esa vuelta, muchas veces depende del grosor del hilo. 
Lo que yo hago es lo siguiente:
1.- La última vuelta de color piel la tejo tomando sólo el bucle delantero y la cierro con pe.
2.- Cambio al color del vestido tejiendo sólo el bucle delantero y cambiando la dirección del tejido.
3.- Continúo tejiendo el vestido normalmente.
De esta forma, las dos vueltas que se tejen tomando sólo el bucle delantero, hacen mucho más simple la acción de girar el vestido sobre el cuerpo. Y al cambiar el sentido del tejido cuando incorporamos la segunda hebra, tanto el cuerpo como el vestido quedan del derecho.


4.- Barba con punto picot

Mis gnomos patagónicos

Para tejer la barba de esta forma lo primero que realicé fue una cadeneta del largo de la barba, la parte que irá cosida a la cara (de oreja a oreja) y volví sobre esa cadeneta tejiendo un punto bajo en cada cadena de base. En mi caso, quedaron 30 puntos bajos. 
Para realizar la parte enrulada, hice un punto picot sobre cada bucle de los puntos bajos de base. Explico mejor esta parte: 
El punto picot es 1 pb, 3 cad y 1 punto deslizado en el pb de base. 
Tejo un punto picot sobre cada uno de los 30 pb de base, pero tomando sólo el bucle delantero. Al llegar al final, giro el tejido y completo otros 30 puntos picot, tomando el bucle libre de los puntos de base. 

 5.- Curvas para tejer letras


Generalmente tejo un anillo de 5 pb, luego 10 aum, y otra vuelta de 1 pb y un aumento. Con lo que quedan 15 puntos. Las partes rectas de las letras las hago manteniendo esos 15 puntos. Pero para las partes curvas procedo así:
7pb, 1 pe en el sgte, cad, giro el tejido.
7 pb (uno sobre cada uno de los 7 pb de la vuelta anterior), 1 pe en el sgte, cad, giro el tejido.
Repito la última vuelta dos veces más, tejiendo el pe siempre en el mismo lugar.
La siguiente vuelta se teje en redondo y el tejido debió quedar del derecho. Se tejen 7 pb, 1 aum, 4 pb, 1 aum. Tejer una vuelta más con 15 pb.
Si la curva debe ser más pronunciada, se repite esta secuencia tantas veces como sea necesario. En este tramo de la foto está repetida 3 veces la secuencia mencionada.

6.- Bordado sobre crochet

Angelitos de Navidad
El bordado es más fácil de hacer cuando en la trama crochet de base no hay aumentos ni disminuciones. Otra de las cosas que hacen que este bordado quede más proljo, es hacer el tejido en redondo en lugar de hacerlo en espiral, de esta forma la vuelta de PX empieza y termina a la misma altura.

Eso es todo por hoy! Veremos que nuevos retos se vislumbran para este año 2016!
 Hasta pronto!!
Nati

Un reno resagado

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?

Pensaba que había dejado atrás todos los tejidos navideños, pero no, me faltó mostrarles uno... se trata de un alocado reno con botas y chaleco, que lleva consigo su propio pinito de Navidad =)
Creo que este  muchacho es un tanto revoltoso...  se detuvo a brindar en cada esquina y entre trago y trago llegó tarde a la Navidad! 
Por suerte se encontró con alguien muy tierno y decente que le demostró su amor ni bien lo vio  y de esta manera el reno ya se comportó ;)
Este ha sido un proyecto que realizamos en Gurumilandia, un foro que les recominedo visitar y que hace muy poquito descubrí gracias a Susylú. El reno es articulado y bastante grande, mide casi 40 cm de altura. Es un tutorial de Olga Borisenko que pueden adquirir aquí. Las botas y el chaleco son de quita y pon por lo que se presta mucho al juego y no descrato tejerle ropita como para otra ocasión =P


Yo quedé encantada con él y el pequeño Agustín ni les cuento!!

Les dejo un beso grande y me despido hasta pronto!
Nati

Snoopy amigurumi

$
0
0
Hola!! Cómo están?

Hoy vengo con entrada cortita para mostrarles este pequeño Snoopy 
Me encantó tejerlo y se hace bastante rápido.
Es una de las propuestas de este mes en el foro Gurumilandia al que l@s invito a participar.


Contarles que, además, sigo participando en el grupo de amigas del foro de Najma. Esta vez andamos con una manta entre manos... así sin escalas, de amigurumis a mantas! jiji Recuerdo que las mantas fueron mi primer amor en el crochet y dicen que donde hubo fuego, cenizas quedan =P

Un pequeño avance de lo que voy haciendo:
Hasta ahora llevo 9 piezas, aunque tengo que hacer 60! Así que a tomarlo sin prisa, pero sin pausa. A ver si para abril puedo estrenarla ;)
 Me despido hasta pronto!!
Nati

Muñeca morena

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?

Yo sigo teje que teje amigurumis =)
Esta vez paso a mostrarles una muñeca morena, grande y colorida como las que les mostré hace unos meses en esta otra entrada. Han tenido mucha aceptación, aquellas dos ya están en sus nuevos hogares y esta otra muñeca que les muestro hoy está en manos de una niña que se llama Joaquina.


Le tejí un corazón a tono para acompañar el empaque en el que la preparé. El tutorial para tejer el corazón está aquí y lo decoré con cintas y mostacillas porque me contaron que Joaquina es muy coqueta :)

Esta muñeca, al igual que el Snoopy que les presenté en la entrada anterior, la tejí en el foro Gurumilandia en el marco del pequeño torneo de enero. Pleno verano por acá, así que al sol y rodeada de las florcitas copas de oro,  posó esta morena ;)

Me despido hasta pronto!!
Besos 
Nati =)

Porta cepilllo y pasta dental - Reto Amistoso N°73

$
0
0
Hola!! ¿cómo están?


Un nuevo fin de mes y otra edición del reto amistoso que presentamos! Esta vez de la mano de Ire del blog Ire y sus tejidos quien nos propuso una idea muy original: Porta cepillo y pasta dental.

Cuando se cierra, se ve de esta manera:

Es una funda tejida en hilo de algodón y forrada con tela. Utilicé cinco cuadraditos granny iguales orientada por este gráfico:

Si lo hacía tal cual el gráfico, quedaba bastante más grande de lo que necesitaba, de modo que lo modifiqué ligeramente: ya que las vueltas 2 y 3 son iguales, hice sólo una de ellas y les di una vuelta más de puntos bajos.
Cosí los cinco grannys formando un rectángulo largo y antes de cerrar la funda le cosí un rectángulo de telacon pequeñas puntadas.
Para darle la forma final, doblé los grannys haciendo coincidir dos de ellos y el quinto queda como tapita, haciendo todo una vuelta de puntos bajos y tomando ambos cuadrados en los laterales. Un botoncito y listo :)


Me gustó el resultado, pero a decir verdad, viajo bastante poco y como trabajo cerca de casa y con turnos de pocas horas, siempre vuelvo a casa para el cepillado... por lo que me parece que finalmente esta funda va a tener otros usos que me resultantan más cotidianos, puede ser porta lentes:
o incluso podría ser porta lápices!!

Lo bueno es que me encantó tejerla y compartir ideas con todas lascompañeras que participan en esta nueva edición del reto amistoso! Gracias Ire por la propuesta =)

Me despido hasta pronto!!
Besos
Nati

Minions!

$
0
0
Hola!! ¿Cómo están?


Hoy quiero mostrarles estos Minions que tejí siguiendo el tutorial de AmigurumisFanClub.
 
El pequeñito es Bob y en lugar de bordar la letra G en su ropita, bordé la letra J porque es para Julieta, una niñita de 2 años que adora estos personajes y su mamá me encargó que se lo teja.
Y como esos tutoriales de Ruth & Jud están geniales, no pude conformarme con uno solo y también tejí a Stuart. Una de las cosas que más me gustó es que se mantienen de pie, incluso sin la plantilla que ellas sugieren incoroprar en los piecitos =)
Ambos ya están en sus nuevos hogares, pero cada quien que los veía me los encargaba también! De modo que tendré que hacer lugarcito entre mis otras labores para poder cumplir con los pedidos que son siempre muy bien recibidos =D

Me despido hasta pronto!!
Besos 
Nati
Viewing all 166 articles
Browse latest View live